Seguritecnia 369
SEGURITECNIA Noviembre 2010 51 Seguridad Aeroportuaria dispone de una información visual clara con la que poder discriminar la criticidad de la alarma, es necesario realizar una inspección manual posterior. La tecnología de retrodispersión obtiene una imagen de mayor reso- lución. La claridad de la imagen que se le presenta al operador reduce el número de falsas alarmas y la necesi- dad de realizar inspecciones manua- les, lo que hace que el tiempo medio de inspección por pasajero sea final- mente menor que con ondas milimé- tricas. Privacidad Uno de los principales puntos de de- bate respecto a los escáneres cor- porales ha sido la privacidad. Exis- tía la preocupación entre los usua- rios de que el operador de seguridad pudiese ver una imagen que podría resultar demasiado explícita. En los países que ya han adoptado esta tec- nología esta preocupación ha sido abordada desde dos puntos de vista que pueden ser complementarios: el procedimiento de inspección y el pretratamiento de las imágenes. En la primera opción, cuando una persona está siendo escaneada se encuentra a su lado un operador que le indica qué pasos debe seguir y le comu- nica el resultado de la inspección. En otra localización, sin contacto visual con el pasajero, otro operador ana- liza las imágenes en busca de ame- nazas e informa al primero. De esta forma, la persona que ve las imáge- nes del escáner no puede relacio- narlas con la persona inspeccionada. Como segunda opción, se han desa- rrollado algoritmos de tratamiento de la imagen que obtienen un con- torno de la persona y de los objetos que porta. Este dibujo resulta total- mente impersonal sin perder capaci- dad de detección. Salud Otro punto que ha preocupado a la opinión pública ha sido el de los efectos sobre la salud. La Comisión Europea ha estudiado a fondo los En las fotografías se muestran imá- genes obtenidas con las dos tecnolo- gías cuya aplicación está siendo objeto de debate. La tecnología de ondas milimétricas, al utilizar una energía menor que la de retrodispersión, obtiene una menor re- solución, como puede apreciarse en las imágenes. Para ayudar al operador a vi- sualizar las amenazas, es necesario el uso de software de identificación automá- tica de amenazas. Este software detecta elementos ajenos al cuerpo y los marca en la imagen. Dado que el operador no parece haberlas reducido a dos: las on- das milimétricas activas y la retrodisper- sión. La tecnología pasiva de ondas mili- métricas está probando su utilidad en la detección a distancia de individuos que portan una gran cantidad de explosi- vos, pero la calidad de las imágenes re- sulta insuficiente para detectar elemen- tos pequeños escondidos. En cuanto a la tecnología de transmisión, la dosis de radiación que recibe el pasajero es sufi- cientemente elevada como para que se desaconseje su uso de forma masiva so- bre los pasajeros. Imágenes obtenidas con ondas milimétricas activas. Fuente: Página web de L3. Imagen por retrodispersión. Imagen original (izquierda) y con filtro de privacidad (derecha). Fuente: AS&E.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz