Seguritecnia 369

54 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria L os aeropuer tos representan uno de los entornos más com- plejos y exigentes para la apli- cación de todo tipo de sistemas, en- tre ellos, los de vídeo. Se trata de cos- tosas infraestructuras construidas para perdurar a la vez que evolucionan, que ocupan un espacio físico considerable (tanto en exteriores como en interio- res), generalmente en los aledaños de las grandes ciudades, y por las que de forma frecuente (a veces de manera es- tacional) transita una importante canti- dad de personas; un creciente flujo de pasajeros, empleados, compañías aé- reas, transportistas, visitantes, etc. que precisa de servicios acordes con las di- versas necesidades. En ocasiones, se hace la comparación de un aeródromo con una ciudad que tiene que acoger de modo temporal a un número de vi- sitantes que supera en tres o cuatro ve- ces su población y que, además, debe prestarles múltiples servicios durante las 24 horas del día los 365 días del año. Los desafíos están permanentemente pre- sentes en la operativa diaria de los aero- puertos. Entre ellos, está el difícil equili- brio para que un alto nivel de seguridad no disminuya la capacidad operativa ni la actividad de empleados y pasajeros. Tradicionalmente, las instalaciones de videovigilancia han formado parte de las infraestructuras aeroportuarias. Aun- que parezca lo contrario, esta circuns- tancia puede suponer uno de sus prin- cipales frenos: en ocasiones, se conti- núa entendiendo los sistemas de vídeo como sistemas de CCTV tradicional (ce- rrados y de funcionalidad limitada) en lugar de considerarlos sistemas de información (basados en estándares abiertos, escalables, flexibles y digita- les), la cual se transmite a través de las grandes redes multiservicio implanta- das en los aeródromos y cuya utiliza- ción y explotación conforma un ser- vicio general de la infraestructura ae- roportuaria. Una de las circunstancias que pue- den producirse es una limitada explo- tación del vídeo IP. Si bien hoy en día casi todas las nuevas implanta- ciones están prescritas con esta tec- nología, el diseño de los sistemas sigue, en muchos casos, teniendo más semejanza con los antiguos sis- temas analógicos que con servicios en red. De hecho, se echan en falta con frecuencia referencias a topolo- gías de red, protocolos de seguridad o de calidad de servicio (QoS) y otras características funcionales específi- cas de las cámaras IP, tales como inte- ligencia embebida, mantenimiento y servicio de los dispositivos en remoto, backup de almacenamiento en la pro- pia cámara o aprovechamiento de ca- lidades HDTV, relaciones de aspecto panorámico 16:9 (9:16 para pasillos), por no mencionar la generación de múltiples ventanas de visualización y/o grabación configurables aprove- chando los sensores megapíxel dis- ponibles actualmente. Podría dedu- cirse de estos diseños de sistema que aún no se comprenden bien los bene- Vídeo en red en aeropuertos: de complemento a protagonista Alberto Alonso Director de Ventas para el segmento de Seguridad Profesional de Axis Communications Iberia El vídeo IP puede ayudar a aumentar la efectividad de los aeropuertos y a mejorar su gestión reduciendo costes y aportando inteligencia de negocio

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz