Seguritecnia 369
SEGURITECNIA Noviembre 2010 55 Seguridad Aeroportuaria que puede representar una ef icaz ayuda, especialmente en ciertas fran- jas horarias y en zonas concretas. Las actuales condiciones económi- cas adversas, el creciente precio de los combustibles, el impacto de múlti- ples regulaciones, la competencia con otros medios de transporte y otras cir- cunstancias negativas hacen cada día más difícil conseguir f lujos de ingre- sos para los aeropuertos, que actual- mente precisan reinventarse cada día para mejorar su eficiencia operativa y entrar en una ansiada y tranquiliza- dora rentabilidad. En este sentido, el vídeo IP puede ayudar, al igual que lo está haciendo en otros entornos como el de retail , a aumentar la efec- tividad de los aeródromos y a me- jorar su gestión reduciendo costes y apor tando inteligencia de nego- cio. Para conseguir este desafío, el ví- deo IP debe pasar de su actual fun- ción como complemento a la función de protagonista. Sólo a través de este cambio de modo de entenderlo se podrá sacar el máximo partido a una tecnología que está llamada a ser el alma de la gestión de la mayoría de los negocios del futuro. S de datos HiPoe y con almacenamiento local en tarjeta SD. O utilizando cá- maras IP térmicas en aquellas zonas en las que, sin afectar a la intimidad de las personas, ayuden a identificar comportamientos anómalos indepen- dientemente de las condiciones cli- matológicas y de iluminación. Todo ello sin olvidar las capacidades de los más avanzados algoritmos de análi- sis de contenido del vídeo para poder realizar tareas como la gestión de co- las, el establecimiento de barreras vir- tuales o la identificación de matrícu- las, que ocasionalmente se emplean ejecutándose en servidores centrales (con limitaciones en costes, escalabi- lidad y prestaciones) y que hoy en día pueden ser alojadas en la propia cá- mara y ser actualizadas en la medida en que la industria genere nuevos y mejores algoritmos de análisis de con- tenidos y de gestión del vídeo. También se puede aumentar la inte- ligencia aplicada a la gestión y al ma- nejo de la ingente cantidad de graba- ciones que existe en los aeropuertos, en algunos casos, todavía almacenada en cintas VHS y DVR. O utilizar las aler- tas y alarmas por nivel de audio, lo ficios de la tecnología de vídeo IP más allá de su conectividad en redes mul- tiservicio y de su escalabilidad. Para que nos hagamos a la idea de las dimensiones, un aeropuerto pe- queño puede tener una instalación de videovigilancia con unas 300 cá- maras; uno de tipo medio, unas 900; y los grandes, como Heathrow, Charles de Gaulle o Barajas, cuentan con un sistema de videovigilancia compuesto por varios miles de cámaras. Cuando hablamos de estos ‘grandes sistemas’, los que están basados en estándares abiertos son aquéllos que van a per- mitir automatizar y programar la ma- yoría de las tareas para que funcionen de la forma más autónoma que sea posible, a la vez que se integran con el resto de sistemas del aeródromo y su utilización se hace más f lexible e intensiva. Muchos aeropuertos ya tienen es- tas infraestructuras instaladas y lo que precisan es una modernización, digi- talización de fuentes de vídeo para vi- sualización, grabación y distribución, así como una reingeniería del sistema que lo haga más efectivo y menos costoso (tanto en instalación como en mantenimiento). Es necesario aplicar muchos de los beneficios del vídeo IP para encontrar sistemas de vídeo di- námicos, tanto para seguridad como para la propia gestión del aeropuerto. Y esto es posible, como se apun- taba, con el uso de cámaras IP con re- solución HDTV, alimentadas por cable Aún no se comprenden bien los beneficios de la tecnología de vídeo IP más allá de su conectividad en redes multiservicio y de su escalabilidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz