Seguritecnia 369

60 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria tingencia, mejoras al trazado y reco- mendaciones operativas para optimi- zar la prestación del sistema. ▪ Sistema de evaluación del software de control electromecánico de los sistemas de inspección antes de las pruebas de integración de la instala- ción, sin ser necesario tener ésta aca- bada. ▪ Comprobación de las prestaciones del sistema de gestión previo a su puesta en explotación, en los nive- les funcional, de capacidad y de fia- bilidad (accesos, filtros y sistemas de inspección). Conclusiones obtenidas El desarrollo tanto del modelo de aero- puerto, desde el punto de vista de la se- guridad, como de la propia herramienta ha supuesto una importante mejora de la posición competitiva de IDOM en el sector aeroportuario basada en la im- plantación de sistemas de seguridad, una posición que ahora se trataría de ex- portar. Además de esto, como todo el desa- rrollo se ha basado en la transformación de los ‘usos funcionales’ en ‘usos de se- guridad’, es factible a fecha de hoy em- pezar a introducir otros ‘usos’ de insta- laciones dentro de la concepción aero- portuaria (climatización, instalaciones eléctricas, etc.) y modelizarlos a su vez desde una herramienta común. S modidad del pasajero (reducción del tiempo de proceso), pudiendo para- metrizarse estacionalidad y tipología de viajeros. ▪ Herramienta de validación de la fun- cionalidad del sistema de inspección de equipaje a implantar frente a la demanda de equipajes, tanto de me- dias como de picos de facturación, en el horizonte de diseño. Entre los resul- tados obtenidos estarían: evaluación del comportamiento del sistema bajo los parámetros de diseño, obtención de los límites del sistema en cuanto a asignaciones cruzadas, obtención de los límites del sistema en diversas si- tuaciones de funcionamiento en con- dad, que permite ubicar de forma casi automática los activos de seguridad en base al diseño funcional del ae- ropuerto. Se han añadido módulos de mantenimiento de elementos de seguridad instalados, gestión de sis- temas de seguridad (alarmas ope- rativas y sabotaje), seguimiento de avance de obra, movilidad y localiza- ción de recursos humanos, afección a la seguridad de la caída de un ele- mento/sistema. ▪ Modelización de los filtros, que po- sibilita su optimización desde un punto de vista económico (reduc- ción de costes), de seguridad (elimi- nación de puntos débiles) y de co- Fig. 6: Diseño optimizado de filtro. Fig. 7: Validación funcional del sistema de inspección. Fig. 8: Validación del sistema de gestión del sistema de inspección.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz