Seguritecnia 369
62 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Seguridad Aeroportuaria E l entorno aeroportuario, y por extensión el de los grandes nodos de comunicaciones, es, junto con las estaciones de ferrocarril y puertos, el más complicado de prote- ger desde la óptica de cualquier direc- tor de Seguridad. Sin duda, es tan especial porque a los riesgos naturales de la explotación del modelo de negocio se añaden aspec- tos estratégicos, logísticos y de impli- cación social de las medidas adoptadas que llevan, por un lado, a tomar decisio- nes como consecuencia de incidentes que, a pesar de haber sido previstos por los Departamentos de Seguridad, no se han contrarrestado, y, por otro, a adop- tar nuevas medidas, por la factura que pasaría a los usuarios el empleo de las mismas y el debate social que su apli- cación suscita. Por ello, es aquí donde la conjunción de seguridad y comodidad llega a su máxima expresión y donde las sensibilidades de los diferentes ciu- dadanos según su origen se interpretan de manera totalmente diferente, siendo los países latinos los más críticos con su implantación. Además, la explotación del negocio aéreo se ve cuestionada no sólo por las prestaciones en el corto radio de otros sistemas de transporte, sino por la com- binación de rapidez y comodidad apli- cada al proceso de pasar los obligato- rios controles de seguridad. En este entorno, podemos conside- rar que cualquier medida ha de cumplir con su cometido, reflejando un mínimo número de falsas alarmas y aportando la mayor seguridad. Esto, que sobre el papel parece fácil, se complica mucho a la hora de su utilización en pleno ae- ropuerto. Aquí, los experimentos, ya de por sí raros en el mundo de la Seguridad, pa- san a un segundo plano, lo que obliga a mantener modelos de pruebas den- tro del entorno de algún aeropuerto en concreto que avalen no sólo la ido- neidad de la solución, sino también la compatibilidad con los sistemas de ges- tión utilizados. Desde el punto de vista de la supervi- sión de comportamientos, actividades y gestión, el tradicional Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) aún puede apor- tar algo más. La implantación de cámaras, e incluso los diferentes entornos de aplicación de las mismas, en un aeropuerto está con- dicionada, en primer lugar, por su ele- vado número y, en segundo, por su uti- lización; porque no es lo mismo el CCTV que controla los movimientos de via- jeros en los amplios vestíbulos donde transitan miles de pasajeros al día que el empleado para controlar el camino de las maletas por los trenes de rodillos dentro de un espacio cerrado. Aquí aparece ese término mágico que fabricantes y consultores hemos acuñado: “Análisis de vídeo inteligente”, que se postula como la solución defini- tiva a los problemas de gestión de ro- bos y sabotajes. En primer lugar, hay que aceptar lo obvio: el nivel de ‘inteligencia’ de estos dispositivos está muy lejos de la capa- cidad de interpretación del observador entrenado en su profesión y en el en- torno. Por lo tanto, pensar en sustituir el factor humano en beneficio del aporte tecnológico parece, hoy por hoy, poco aconsejable. Funciones ‘inteligentes’ Esta realidad no debe cegarnos sobre los beneficios que estas tecnologías emergentes apuntan, ya que, aunque no permiten la disminución de efecti- vos y costes, sí facilitan la maximización de la capacidad de observación de los operadores de consola, evitando dis- tracciones y priorizando atenciones. Estas funciones inteligentes las pode- mos dividir en los siguientes apartados: A. Aparición y desaparición de objetos. B. Abandono de objetos. C. Traspaso de líneas virtuales. D. Entradas en zonas delimitadas vir- tualmente. E. Seguimiento de personas. F. Cómputo de personas. G. Acercamiento-alejamiento de un foco de atención. Veamos ahora cómo se comporta cada una de ellas. Aparición y desaparición de objetos Dentro de un encuadre determinado de cámara, es posible detectar el cam- bio brusco de una parte concreta de la pantalla de golpe y que esto provoque una alarma. Evidentemente, para que esta función sea efectiva, la zona debe de ser amplia, lo que de partida descarta su uso en cá- maras móviles y el alcance cercano. En La seguridad aeroportuaria y el análisis de vídeo: ¿verdades a medias? Alfonso Castaño Business Development Manager Spain & Portugal de Samsung Techwin Europe El nivel de ‘inteligencia’ de los dispositivos está muy lejos de la capacidad de interpretación del profesional entrenado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz