Seguritecnia 369
Carta de José Ramón Borredá JOSÉ RAMÓN BORREDÁ 9 SEGURITECNIA Noviembre 2010 N os afecta, la deseamos y hacemos lo posible por conseguir lo imposible: la seguridad integral. Sin embargo, nadie ceja en su empeño de seguir intentándolo, y mucho menos ningún profesional que se precie, tanto desde el ámbito público como desde el privado, como se demuestra una y otra vez con las nuevas medidas que se toman y las accio- nes que se efectúan para defendernos antes los ataques del mal, bien sean en el mar, en tierra o en el aire. En el primer caso, demostrada la eficacia de las medidas de disuasión ante los piratas de los profesionales de Seguridad Privada embarcados en los pesqueros españoles que navegan por el Índico y la necesidad de su continuidad a bordo, aplaudimos la decisión del Gobierno de ayudar económicamente a los armadores para que nuestros pescadores puedan seguir faenando con seguridad por aquellas latitudes. En el segundo caso, teniendo en cuenta que otra vez el listón del código de colores de alerta ha subido de nivel haciendo protagonista al rojo en buena parte de Occidente, y más concretamente en el Reino Unido, en Francia y en Alemania, y que España también lo tiene presente como consecuencia de la gran pandemia del miedo que extiende Al Qaeda con su terrorismo yihadista y sus salafistas, aplaudimos también que la cooperación entre los Estados siga aumentando y que los gobiernos multipliquen sus esfuerzos y recursos para localizar ‘durmientes’ y prevenir posibles atentados contra sus instalaciones críticas, transportes, comunicaciones, etc. En el tercer caso, y como no podía ser de otra manera, mi palmear elogioso en lo que a prevención se refiere para la seguridad aérea, por ser objeto de permanente atención y especial cuidado de sus responsables; de ahí que cualquier iniciativa que se tome para propiciar nuevas medidas de seguridad, más mejoras tecnológicas, mayor coordinación y más colaboración de la Seguridad privada con la pública, además de ser bienvenidas, serán propiciadas por todos (instituciones, asociaciones, empresas y profesionales) los que están empeñados en conseguir el fin último: mejorar la seguridad en tierra y disminuir el riesgo a volar. SEGURITECNIA, que lo sabe y lo practica desde siempre, una vez más lo testimonia organizando, en esta ocasión con AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, las “I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria”, cuya celebración tendrá lugar en Madrid, los días 18 y 19 de noviembre. Serán dos jornadas en las que los primeros espadas de cada especialidad y los más cualificados representantes de las instituciones y asociaciones participantes nos hablarán de todo lo que hay que saber para mejorar la eficacia de esas medidas de seguridad aeroportuaria que hay que garantizar. Al igual que se ha visto que en la seguridad en el mar la prevención se impone, se verá también que estas “I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria” pueden ser un buen punto de partida para, en cuestiones de aire, saber desde tierra hasta donde se puede llegar. Decía Antonio Machado: “Nunca perdáis contacto con el suelo, porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra altura”, y a fe mía que así es. De todas formas, y en cualquiera de los casos y sea cual sea el elemento en cuestión, como el gran el objetivo es la seguridad integral, vaya mi aplauso para todos los que hacen y siempre harán lo imposible por conseguirla. S “Como el gran el objetivo es la seguridad integral, vaya mi aplauso para todos los que hacen y siempre harán lo imposible por conseguirla” Mar, tierra, aire
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz