Seguritecnia 369

92 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Reportaje Chuliá, presidente de esta compañía, agradeció la invitación al acto y remarcó la amistad que le une con el mundo fi- nanciero desde hace años. La cena de la jornada del jueves la ofreció la empresa Prosegur en el en- cantador Castillo de la Zoreda, fiel, año tras año, a esta cita. En este marco se celebró la tradicional entrega de cor- dobanes a los compañeros que, por un motivo u otro, han dejado el sector de la Seguridad después de unos años de- dicados al mismo. En esta ocasión, las distinciones recayeron en Antonio Pas- tor , director de Seguridad de Cajasol; Maximiliano García Salamanca , direc- tor de Seguridad de Caixanova; y Mi- guel López López , director de Seguri- dad de Caixa Tarragona. El presidente de la Comisión agrade- ció el acto refiriéndose principalmente a la consolidación del cambio produ- cido en el seno del grupo Prosegur, con un envidiable cuadro de directivos en cuanto a su profesionalidad y juventud, todos ellos liderados por Christian Gut y Alejandro Corominas . José Antonio So- ler remarcó su agradecimiento y recono- cimiento a Helena Revoredo, presidenta del grupo. Como ocurriera en los dife- rentes actos lúdicos anteriores, Alejandro Corominas celebró el encuentro y agra- deció los elogios recibidos, dando tras- lado puntual a la presidenta del Grupo. La jornada de cierre de la Conven- ción comenzó con la intervención com- partida por Esteban Gándara, comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada y Juan Manuel Zarco Rodrí- guez , director de Seguridad del grupo Cajamadrid. El tema que expusieron fue el análisis de los cambios normativos de próxima aparición en sus diferentes in- cidencias, tanto desde el punto de vista de la Administración, como del admi- nistrado. Ambas intervenciones cauti- varon la atención de los asistentes, que- dando totalmente aclaradas las dife- rentes posiciones, en las que destaca el ánimo de colaboración y buen entendi- miento que existe entre ambas partes en esta última etapa de la Unidad Cen- tral de Seguridad Privada. Seguidamente, José Antonio Soler de Arespacochaga, director de Seguri- dad de CECA, Cajastur y Caixa Pollença, abordó el puntual tema de las fusiones, Sip´s y cambios en las diferentes com- posiciones de las nuevas entidades de ahorro. A través de una mesa participa- tiva con los asistentes, se intentó aclarar este nuevo panorama, que conllevará en un futuro próximo e inmediato cam- bios en el mundo de la Seguridad de las cajas de ahorros, produciéndose a con- tinuación un interesante y vivo debate entre los participantes. Para terminar la última jornada de la XXIX Convención, intervino José Anto- nio Soler, como presidente de la Comi- sión, quien realizó un resumen de los temas desarrollados durante las jorna- das, felicitando a todos los participantes por el éxito conseguido. Seguidamente, dio paso a José Manuel Cernuda , direc- tor del Departamento de Recursos Ma- teriales de Cajastur, quien versó sobre el desarrollo de la Convención, agrade- ciendo la asistencia de los diferentes es- tamentos oficiales y compañeros de las entidades financieras presentes. Cer- nuda recibió, por último, la lectura del resultado de la Convención en un texto leído por Manuel García Diego , direc- tor de Seguridad de Caja Cantabria, con las conclusiones recogidas al término del evento. Como colofón, se ofreció una comida por parte de la empresa Gunnebo en el restaurante Latores. El presidente agradeció el acto que desde Prosiguió la jornada con la interven- ción de Álvaro Rodríguez , director de la división de Banca de la firma Gun- nebo, quien presentó en su exposición “Políticas en la Reducción de Costes, ‘La oficina del futuro” alternativas encami- nadas a la automatización de oficinas bancarias, con el resultado de un ahorro de costes, un objetivo muy perseguido en los momentos actuales por todas las entidades financieras. Remató esta jornada con su interven- ción Koldo Eceiza, director mundial del área de Banca de la empresa Niscayah. En su exposición “Alternativas de Segu- ridad a los ataques a cajeros automáti- cos” habló sobre nuevas prácticas en el mundo de la Seguridad dentro del es- cenario internacional, así como de las diferentes medidas de protección que los cajeros automáticos pueden incor- porar al ser uno de los elementos de mayor difusión en el ámbito de los ser- vicios a clientes. Seguidamente, la empresa Chillida ofreció un almuerzo en el Parador de Cangas para los congresistas y acompa- ñantes, antes de girar la visita al santuario de Covadonga. El presidente de la Comi- sión agradeció el acto, haciendo referen- cia al éxito alcanzado por esta empresa una vez que procedió a la compra de la parte de Siemens Seguridad. Dicho reto ha sido cumplido con éxito y se ha refle- jado en los resultados finales en cuanto a rentabilidad de Chillida. Antonio Ávila

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz