Seguritecnia 369
94 SEGURITECNIA Noviembre 2010 Reportaje ponsabilidades legislativas distintas, la seguridad ciudadana. Tienen también estos Cuerpos la ineludible misión de exigirnos el cum- plimiento de la nueva normativa, que nos hará converger con el resto del sector financiero europeo mediante nuevas medidas y sistemas de seguri- dad normalizados; una implantación que nos hará incurrir en fuertes in- versiones en una coyuntura en la que cualquier actividad está presidida por la restricción en gastos. Nuestra par- ticipación colegiada en forma de ale- gaciones a los borradores de dichas normas ha propiciado que la imple- mentación de dichas medidas pueda desplazarse o graduarse en el tiempo de forma que se pueda minimizar el impacto económico en la coyuntura actual. 2ª- Hemos tenido ocasión, asimismo, de hacer un repaso a las nuevas exigen- cias impuestas por otras normativas que, como la nueva Ley de Preven- ción de Blanqueo de Capitales y finan- ciación del terrorismo, nos imponen, también en este caso, niveles de cum- plimiento muy costosos para las en- tidades financieras y que abren el ca- mino a nuevas e importantes funcio- nes para los directores de Seguridad, cuya presencia en los Comités de Pre- vención de Blanqueo de Capitales ha de suponer el contrapunto impres- cindible de Seguridad a tareas mar- cadas por su carácter administrativo, lo cual vendrá, a buen seguro, a faci- lita la identificación de los delitos que subyacen a estas prácticas y la corres- pondiente puesta a disposición del SEPBLAC y, en su caso, a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de la información oportuna. 3ª- También algún compañero nos ha aler- tado de nuevas formas de ataque a nues- tras oficinas mediante el uso de gases ex- plosivos que, además de causar tremen- dos destrozos en nuestras instalaciones, tienen el efecto negativo de interrumpir la continuidad del negocio. En una ges- tión de seguridad necesariamente ali- neada con el negocio, hemos aprendido todos a preservar dicha continuidad con medidas preventivas adecuadas. 4ª- En este escenario de restricciones económicas, procesos de integración y nuevos modelos organizativos más efi- cientes, hemos visto la necesidad de que representantes en España de gran- des corporaciones internacionales nos ilustraran con la experiencia que tienen de países de nuestro entorno. Una de las propuestas que nos han sido pre- sentadas versa sobre las posibilidades de automatización en la dispensación de dinero en efectivo, lo que permite, no sólo liberar personal para tareas de mayor valor añadido, sino, además, re- ducir las necesidades de gasto en se- guridad por la concentración de los es- pacios a proteger. 5ª - También nos han sido recomenda- dos nuevos modelos organizativos de la seguridad, en los que se propone que la figura del Director de Seguridad presente un carácter de integralidad en la gestión de los riesgos no financieros, debiendo añadirse la Seguridad de la Información, la prevención del fraude o la continuidad del negocio a las ta- reas que ya vienen gestionando en el caso de la Seguridad Física. Esta con- vergencia de las especialidades de Se- guridad está produciendo ya en países de nuestro entorno una mayor eficacia en la gestión, además de una mayor eficiencia en costes operativos”. S 1992 repite dicha compañía en la Con- vención anual y destacó la colabora- ción de Gunnebo con el sector e, igual- mente, la expansión realizada en tierras mexicanas. El consejero delegado, José Antonio Martínez Ortuño , con unas sentidas palabras, dio las gracias a la or- ganización y a los directivos de Cajastur por el trato deferente recibido. Conclusiones Podemos afirmar que la Convención es- tuvo presidida por un análisis del cam- bio. Modificaciones exigentes desde el punto de vista normativo y cambios en las nuevas amenazas que irrumpen en la actividad diaria de las entidades fi- nancieras; todo ello, en un escenario de transición también en el régimen jurí- dico de las empresas, inmersas en mu- chos casos en procesos de integración empresarial. Se hace imprescindible en esta coyuntura conjugar eficacia en la gestión y cumplimiento normativo con la imprescindible eficiencia en costes de esta actividad. A lo largo de las jornadas, los invitados, representantes de entidades bancarias y cooperativas de crédito, de la industria de Seguridad, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de carácter estatal –Policía Nacional y Guardia Civil– y autonómico –Mossos d’Esquadra y Ertzainza–, ade- más de las propias direcciones de Segu- ridad de las Cajas, hicieron un análisis de la situación al mismo tiempo que propu- sieron soluciones para alcanzar los ob- jetivos citados, elevando el siguiente re- dactado de conclusiones: “1ª- Hemos escuchado atentamente el mensaje de los Cuerpos de Seguridad ya mencionados que han participado activamente en estas jornadas; men- saje en forma de ofertas de colabora- ción, incluso con nuestra presencia ins- titucional en los borradores de nuevos desarrollos reglamentarios, y también con fórmulas de retorno de la informa- ción que preceptivamente debemos facilitarles y que, con toda seguridad, habrá de contribuir a cambiar el mo- delo de relación subordinada por otro de fructífera colaboración entre quie- nes tienen como función, desde res- La Convención estuvo presidida por un análisis del cambio. Modificaciones exigentes desde el punto de vista normativo y las nuevas amenazas que irrumpen en la actividad de las entidades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz