Seguritecnia 370
18 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Reportaje Si en el mes de mayo se produjo la presentación oficial de la iniciativa ante más de cien responsables de seguridad de entidades públicas y privadas, a fina- les de octubre se convocó a los repre- sentantes de compañías proveedoras de servicios y tecnología de seguridad para explicarles, en una segunda fase del pro- grama, los contenidos, plazos y objetivos de la propuesta. La presentación contó con la partici- pación del teniente general Cándido Cardiel Ojer , director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil, quien destacó “el potencial de caudal informativo, sus- ceptible de aprovechamiento policial, que pueden proporcionar tanto las em- presas como el personal encargado del servicio de Seguridad Privada”. Para el teniente general Cardiel, este sector se ha configurado como “una realidad que, más allá del reconoci- miento normativo explícito que haya tenido a lo largo de los diferentes pe- riodos históricos, ha coexistido siem- pre con las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado (FCSE)”. Como ejemplo de sus palabras, se refirió al primer Re- glamento para el servicio de la Guardia Civil, vigente en 1852, en el que se men- cionaba la relación de “auxilio y colabo- ración” entre los Guardas de campo y los miembros del Cuerpo. Desde aquel año, la Seguridad Privada ha evolucionado con la introducción de normas como la Ley de 1992 que regula el sector o el Reglamento promulgado dos años después, que recogen la fun- ción subordinada del sector en su rela- ción con las FCSE. No obstante, Cardiel quiso centrarse durante su discurso en la “complementariedad” de la Seguridad Privada respecto a la pública. “La globa- lización es algo más que un efecto eco- nómico. Puede también hablarse de una globalización de riesgos frente a los que hay que oponer una defensa ajustada y equilibrada. Así pues, deben deste- rrarse acciones individualistas e implicar en esta tarea a todos los elementos ca- paces de conformar un sistema integral de Seguridad Pública del cual se puedan beneficiar todos los ciudadanos”, mani- festó en este sentido. Según el teniente general, en estos momentos, en los que la sociedad de- manda al Estado una mayor calidad en su labor de Seguridad, es cuando los res- ponsables de ésta “no pueden obviar las capacidades de un sector que cuenta De nuestra Redacción. Fotos: Guardia Civil. D esde su puesta en marcha en mayo de este año, el “Pro- grama Coopera” de la Guar- dia Civil ha recibido el beneplácito del sector de la Seguridad Privada en su conjunto. Proveedores y usuarios coin- ciden en señalar que el planteamiento de esta iniciativa ha sido un acierto y que, efectivamente, mejorará la colabo- ración con dicha institución. Se cumple, por tanto, el objetivo de este programa, que no es otro que potenciar el apoyo operativo mutuo mediante el intercam- bio “bidireccional” de información. Este proyecto, que se enmarca en el Plan General de Colaboración de la Guardia Civil -que comenzó en 2006-, se verá completado en 2011 con la crea- ción de Grupos de Coordinación Lo- cales, órganos permanentes de carác- ter mixto con un ámbito de actuación sectorial. Hasta entonces y mientras si- gue su curso, la Benemérita, a través del Servicio de Protección y Seguridad (Se- prose), está dando a conocer los conte- nidos del programa entre los profesio- nales del sector. La institución presenta la inciativa a las empresas para explicarles los matices que existen en su caso El “Programa Coopera” entra en su segunda fase El “Programa Coopera” de la Guardia Civil ha en- trado en una segunda fase tras su presentación a las empresas de Seguri- dad Privada. Esta iniciativa avanza con la satisfacción generalizada del sector, que ve en ella un modelo eficaz de colaboración con la Benemérita. El Teniente General Cándido Cardiel, junto al Coronel César Álvarez en el acto de presentación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz