Seguritecnia 370

SEGURITECNIA Diciembre 2010 19 Reportaje con personal cada vez más preparado y con medios cuya sofisticación es, en mu- chos casos, superior a la de los utilizados por los funcionarios públicos”. Desde un punto de vista operativo, Cardiel consideró que la relación entre ambas seguridades debe seguir las lí- neas marcadas por la recomendación del Consejo de la Unión Europea de 13 de junio de 2002 en el “establecimiento de mecanismos que potencien la coordi- nación y colaboración mediante el inter- cambio de experiencias y el apoyo en la prestación de servicios, así como la ges- tión de la información relevante para la Seguridad Pública que puede ser pro- porcionada por la Seguridad Privada”. Otros aspectos operativos que men- cionó el teniente general fueron “la pre- vención, el apoyo en caso de interven- ción, la adopción de primeras medidas o la posibilidad de proteger y conservar las pruebas e indicios de la comisión de un delito hasta la llegada de las Fuer- zas policiales”. La colaboración de la Be- nemérita con el sector de la Seguridad Privada “ha constituido siempre una prioridad”, significó, “y así ha quedado reflejado en los diferentes planes estra- tégicos de esta institución”. Finalmente, Cardiel aclaró durante la presentación a las empresas, que aún “queda mucho camino por andar”. Ese recorrido pasa según, este responsa- ble policial, por implementar dos ejes de progresión, que son el “incremento del reconocimiento mutuo de los ser- vicios que se están prestando en todo momento, con objeto de diseñar un sis- tema de coordinación operativa” y “con- figurar un flujo de intercambio de infor- mación por medios telemáticos”. Todas estas cuestiones forman parte de la esencia del “Programa Coopera” de la Guardia Civil. Esta iniciativa, que es de carácter voluntario para empresas y usuarios, establece un modelo de rela- ción entre la institución policial y la Se- guridad Privada que está basado en la bidireccionalidad. Un nuevo enfoque En los últimos años, esa cooperación se ha intensificado significativamente, lo que ha derivado en un incipiente “nuevo enfoque de la relación”, según señaló César Álvarez , coronel jefe del Seprose. “De aquella relación de com- plementariedad y subordinación, esta- mos viendo cómo se está pasando a la coparticipación”, explicó. Esta pers- pectiva se refleja en este programa de la Guardia Civil, aunque no se pierde la obligación normativa de subordinación por parte de las empresas a las FCSE. Según explicó Álvarez, el Proyecto Es- trategia para la Seguridad Interior de la Unión Europea establece como primera línea conseguir un enfoque amplio e integral de la seguridad, “llegando a la conclusión de que para lograr este ob- jetivo se necesita la participación de to- dos”. En nuestro país, la Estrategia Nacio- nal de Seguridad lo lleva a la práctica, al basarse en un análisis de los riesgos y las amenazas, la evaluación de las fortale- zas, la definición de los objetivos y priori- dades, la determinación de las capacida- des, y la coordinación y planificación de los esfuerzos de Gobierno, Administra- ciones Públicas y el sector privado. Continuando con su exposición, Ál- varez explicó que el Plan Estratégico de la Policía y la Guardia Civil, al desarrollar esas líneas estratégicas, pretende op- timizar los instrumentos de coordina- ción de las FCSE, con las autonómicas y locales y con el sector de la Seguridad Privada. Estas directrices se implemen- tan en el Plan General de Colaboración de la Guardia Civil, a través del cual esta institución trata de optimizar su rela- ción con el sector privado en benefi- cio de la seguridad ciudadana. Los ob- jetivos principales de dicho plan son re- forzar los contactos a todos los niveles, potenciar la colaboración operativa, fa- cilitar la gestión de asuntos administra- tivos y fomentar la colaboración en la formación. Este Plan ha sido un “primer instru- mento”, que ha obtenido “magníficos resultados, aunque tenía alguna debili- dad”, como la comunicación operativa, según el coronel jefe César Álvarez. Diferencias para las empresas El “Programa Coopera” ha venido a so- lucionar todas las carencias definiendo los niveles de relación y los canales de comunicación, a la vez que establece los contenidos de las informaciones Cándido Cardiel: “la gestión de la información relevante para la Seguridad Pública puede ser proporcionada por la Seguridad Privada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz