Seguritecnia 370

20 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Reportaje por mejorar el intercambio de informa- ción. “Partimos del principio fundamen- tal de que asumimos que una alarma es una situación crítica, tenemos que ha- cer el esfuerzo intelectual de pasar por alto que el 95 por ciento de esas alertas transmitidas son falsas, pero no pode- mos permitirnos menospreciar una se- ñal de alarma”, señaló. Por consiguiente, el Programa de la Guardia Civil contempla una mejora de las relaciones con este tipo de provee- dores de servicios, que pasa por el es- tablecimiento de protocolos que au- menten al máximo la información de las transmisiones para que éstas sean lo más completas posible. Otro tipo de empresas sujetas a ma- tices son las de transporte de fondos. Álvarez señaló al respecto que es ne- cesario un intercambio de información “en tiempo real”. “Habrá que ir a estu- diar las posibles conexiones de sus sis- temas con los nuestros. Lo ideal sería que dispusiéramos de información en tiempo real de los transportes que cir- culan como mejor manera para atender a situaciones difíciles”, expresó en rela- ción con este tipo de entidades. En las comandancias, el órgano encar- gado de la relación con la Seguridad Pri- vada es el Oficial de Enlace, que en to- das las ocasiones coincide con el Jefe de Operaciones, que es un comandante o teniente coronel “que estará a su dis- posición y necesitará siempre su ayuda”, explicó a los presentes. La misión de es- tos responsables, además de servir de enlace con las empresas, está el mante- nimiento de la operatividad de las redes de comunicación, la recepción y trata- miento de la información remitida por la Seguridad Privada a cada comandan- cia, la difusión de la información local de interés para la Seguridad Privada, la atención y tramitación de las propues- tas del sector, la propuesta de acciones formativas convenientes y la participa- ción en acciones relacionadas con la ac- tividad. Grupos de coordinación Uno de los ejes importantes del “Pro- grama Coopera” son los Grupos de Co- ordinación, órganos de carácter mixto que están dirigidos por la Guardia Civil. Si anteriormente era la Benemérita quien se encargaba en exclusiva de constituir esos grupos, en esta otra etapa se inte- gra también compañías del sector. Estas agrupaciones serán de carác- ter sectorial, compuestas por entida- que han de intercambiarse. En el pri- mer caso, se diferencian dos niveles en cuanto a la transmisión de información. Por un lado, el “Directivo”, de carácter central, que se establece entre el Se- prose y los directivos y jefes de Seguri- dad de las entidades adheridas. Por otro lado, el nivel “Operativo”, de carácter provincial, en el que intervienen las Co- mandancias de la Guardia Civil y los de- legados territoriales de las compañías. En relación con estos niveles, las em- presas de Seguridad presentan matices frente a los usuarios. En el caso de las compañías adscritas, en el nivel “Direc- tivo” tienen pleno acceso a las comuni- caciones (tienen plena integración). Sin embargo, en el “Operativo” se diferen- cia si el usuario al que se presta el servi- cio está adherido también al “Programa Coopera” o no. Si es así, se integran a través del director de Seguridad; pero si no, se otorga una plena integración, es decir, se dan las mismas características que si se tratara del nivel “Directivo”. En el caso de las Centrales Recepto- ras de Alarmas, el Programa prevé me- jorar las comunicaciones. La problemá- tica existente con las falsas alarmas es una cuestión de “extrema importancia”, según César Álvarez, cuya solución pasa Otras iniciativas internacionales en proceso de gestación Durante la presentación del “Programa Coopera” de la Guardia Civil, la agregada del FBI en la embajada de Es- tados Unidos en España explicó a los presentes las ca- racterísticas de InfraGard una “alianza entre el FBI y las empresas, tanto privadas como públicas”. Según men- cionó la ex agente secreto, actualmente hay unas 40.000 personas registradas en este programa en Estados Uni- dos, entre ejecutivos, empresarios, políticos, militares y catedráticos relacionados con la Seguridad. “El objetivo más importante es fomentar el intercam- bio de información”, explicó acerca de este proyecto cuyo cometido es proteger las infraestructuras críticas del país. También intervino el teniente coronel Guzmán Caba- llero, perteneciente al ICAE (Intervención Central de Ar- mas y Explosivos) de la Guardia Civil. Este profesional explicó que el ICAE está sustentado en una Unidad Cen- tralizada que tiene distribuida por España un conjunto de interventores. En total, componen esta unidad 1.653 miembros, que en el último año llevaron a cabo unas 25.000 inspecciones. “Intentamos abarcar el mayor nú- mero de áreas de España”, manifestó al respecto. El ob- jetivo prioritario de ICAE, que depende directamente de la Dirección Adjunta Operativa, es conseguir una unidad de criterios para los interventores”. En España hay 33 grandes fábricas de cartuchería y explosivos, 15 de armas de guerra, más de 1.500 arme- rías, por lo que el teniente coronel Guzmán Caballero consideró que existe una “necesidad de atención e ins- pección realmente compleja y amplia”. Por otro lado, este responsable de la Benemérita dio a conocer el Proyecto Falcata, un sistema de rastreo de armas que se implantará en la Unión Europea. Este sis- tema ya funciona en nuestro país y la intención de la UE es implementarlo en todo el espacio común de los Esta- dos miembros. “Es un gran proyecto por el que estamos luchando, aunque choca con otros países de la UE. A día de hoy se impone nuestro criterio”, concluyó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz