22 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Reportaje Por otro lado, el programa también contempla que las entidades privadas aporten todas aquellas informaciones que puedan ser de importancia para la seguridad ciudadana. “Con indepen- dencia de que esto sea lo que recoge la Ley, no entendemos en modo alguno que seamos propietarios de esa infor- mación o que tengamos derechos ex- clusivos sobre ella”, aclaró César Álvarez. El responsable del Seprose defiende que los datos estén “en posesión de to- dos los que puedan utilizarlos”. Esas in- formaciones pueden ser las actividades delictivas denunciadas, modus operandi detectados o actividades sospechosas, entre otras. Cuando las comunicaciones sean urgentes, las empresas han de diri- girse a la Central Operativa de Servicios (COS) correspondiente. Si no lo es, se enviaran al interlocutor indicado según el nivel en el que se genere. Por parte de la Guardia Civil, se apor- tará información acerca de todos los he- chos relevantes que tengan que ver con los servicios y personal de las empresas. Se ofrecerá información policial cuando las compañías requieran su auxilio para detener o localizar personas y responde- rán a sus consultas sobre datos que ne- cesiten conocer en cualquier momento, cuyo único límite será la Ley de Protec- ción de Datos. Entre esas informaciones se encuentran los cortes de vías y altera- ciones de orden público; hechos delicti- vos graves; incendios, catástrofes, ame- nazas; o alertas y restricciones de tráfico. El COS encargado de esta comunicación participa vía SMS y/o e-mail . Asimismo, la Guardia Civil emitirá in- formes periódicos a nivel “Directivo” so- bre terrorismo, actividad de grupos or- ganizados, modus operandi o análisis de riesgos. Estas comunicaciones se re- solverán a través de boletines mensua- les elaborados por el servicio de comuni- cación del Seprose enviados vía mail o a través de la web www.guardiacivil.es , en la que los responsables tendrán un espa- cio restringido con claves. A través del programa se atenderán también peticiones puntuales, como por ejemplo informes de situación en caso de apertura de una nueva delega- ción en España o el extranjero. Formación La Guardia Civil considera que la forma- ción continua es un valor para las em- presas. Por ello, incrementará a través del programa el apoyo a los proyectos for- mativos tanto de los profesionales de la Seguridad Privada, como de los pro- pios componentes de la Benemérita en cuestiones relacionadas con este sector. El Seprose asumirá las acciones destina- das a Directivos y las comandancias lo harán para el personal operativo. Incidirá en las figuras más próximas al Cuerpo, como son los guardas de particulares de campo; los vigilantes de explosivos, puertos, aeropuertos; y los escoltas pri- vados. En este programa se contempla la presencia de personal de Seguridad Pri- vada en la formación de la Guardia Civil, tanto como alumnos como ponentes. En definitiva, el programa pretende ser una fuente de oportunidades con el que se pretende poner en valor el pa- pel del director y el jefe de Seguridad, que el sector participe en su desarro- llo, que se institucionalicen las relacio- nes, que haya un mejor acceso a la in- formación y una mayor presencia en la Formación. Y, sobre todo, que en la rela- ción entre la seguridad pública y la pri- vada haya más complementariedad y menos subordinación. Más información: Al teléfono 91 342 21 12. O al correo electrónico:
[email protected] S des con problemáticas comunes, y ten- drán la misión principal de garantizar el apoyo operativo. También se diferen- ciarán por su carácter Directivo u Ope- rativo. En el primer caso, este órgano se reunirá una vez al año y estará for- mado por Seprose, Estado Mayor de la Dirección Adjunta Operativa, Jefatura del Servicio de Información, Jefatura de Policía Judicial, ICAE y directores de Se- guridad. En el rango “Operativo”, las re- uniones tendrán lugar cada seis meses y estarán compuestas por los oficiales de enlace, los oficiales de la Policía Ju- dicial, el Servicio de Información, servi- cios de Intervención de Armas territo- riales y los delegados de las compañías. “Con independencia de que las reunio- nes se fijen anual o semestralmente, el contacto debe ser permanente”, mani- festó el coronel jefe del Seprose, “por- que todos buscaremos que sean per- manentes”. Contenidos de las informaciones El “Programa Coopera” exige el suminis- tro continuo de información en ambos sentidos. Por parte de las empresas, es- tablece que han de aportar sus datos de contacto y despliegue geográfico de ac- tuación. En virtud de esa información, la Guardia Civil crea las redes de comuni- cación necesarias para esa compañía y la pone en contacto con los servicios te- rritoriales de la Benemérita. Esta informa- ción tiene que ser actualizada de manera constante a través del correo electrónico (
[email protected]) o teléfono facilitados.