Seguritecnia 370

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 25 SEGURITECNIA Diciembre 2010 Privada. Las nuevas modificaciones, que están a punto de salir publicadas, tendrán consecuencias favorables para las empresas del sector y para la seguridad en general. No obstante, desde mi punto de vista, hay ciertos apartados que deberían ser regulados para dignificar aún más el sector. En particular, lo referente al sector em- presarial, con el fin de fomentar la competitividad y evi- tar la competencia desleal, todo ello dentro del ámbito de las empresas de Seguridad. - La “Ley Ómnibus” les afecta directamente en varios frentes: instalaciones, protección contra incendios, CRA… ¿Opina que esta norma es beneficiosa para el sector o que, por el contrario, le perjudica? Desde nuestro punto de vista, es beneficiosa para el sec- tor y, sobre todo, para empresas que, como la nuestra, tienen como una de sus metas la expansión y el creci- miento. Es conveniente detectar las oportunidades em- presariales, y esta norma viene a fomentarlas. - Ustedes han creado dentro de la empresa varios cen- tros de formación. ¿Cree que los profesionales del sector de la Seguridad cuentan, en general, con una buena formación? ¿Qué propuestas haría usted en este caso para mejorar la situación? La formación dentro del sector, al estar regulada, ha im- primido un carácter más profesional, alcanzando en la ac- tualidad cuotas elevadas de profesionales muy expertos. Para mejorarla, nuestra propuesta iría encaminada a incrementar la formación práctica, incluyendo un pro- ceso de training que compute a efectos de formación. De esta manera, conseguiríamos más eficacia, dado que el personal se formaría aprendiendo sobre la práctica y, sobre todo, el profesorado de los centros de formación podría transmitirle de manera más efectiva su experien- cia y conocimiento. - ¿A qué asociaciones profesionales pertenecen uste- des, teniendo en cuenta que son proveedores de tan- tos servicios diferentes? En la actualidad, formamos parte de la Asociación Es- pañola de Seguridad Privada Integral, compuesta por un gran número de empresas dedicadas a la actividad de servicios de vigilancia; y también a AES, organización que representa a las compañías que explotamos cen- trales receptoras e implantamos sistemas de seguridad. Tanto en un caso como en el otro, nos sentimos amplia- mente representados. - ¿Desea añadir algo más? Simplemente, agradecerles la posibilidad de expresarnos y felicitarles por su línea editorial. S - En este sentido, ¿piensan dar algún nuevo paso, es decir, incorporar algún nuevo servicio o propuesta al mercado en los próximos años? Dentro del marco normativo de la Seguridad Privada, la línea de actuación desde nuestros inicios ha sido la apor- tación de valor añadido a través de la incorporación de servicios complementarios a la vigilancia (CRA, consulto- ría, instalación y mantenimiento de sistemas de seguri- dad, protección contra incendios, etc.). En esa misma línea, y en función de los cambios nor- mativos (como, por ejemplo, la “Ley Ómnibus”) o de las nuevas necesidades del mercado –me refiero a la varia- ción de los riesgos: nuevos tipos de delincuencia, cambio climático, violencia de género, etc.–, iremos añadiendo soluciones específicas a nuestro porfolio de servicios. - Ustedes apuestan por una política de innovación continua. ¿En qué se traduce dicha apuesta y cuántos recursos destinan a I+D? Nuestra apuesta por la innovación continua se traduce en la generación de soluciones específicas a necesida- des concretas del mercado. Como ejemplo, podemos ci- tar las energías renovables, caso en el que ofrecemos pa- quetes de actuación integrales que cubren todas las ne- cesidades de servicios complementarios a la producción de nuestros clientes. En cuanto a los recursos, el cinco por ciento de nuestro BAI se destina a I+D+i. - El año ha sido difícil en lo económico para el tejido empresarial español. ¿Cuáles son sus perspectivas para el cierre de este ejercicio y cómo cree que va a ser 2010 para las empresas de Seguridad en general? En nuestro caso, las previsiones que se enmarcaron en el plan de negocio se están cumpliendo; todo ello, de- bido a la expansión que estamos experimentando. Para el próximo ejercicio, apostamos por un crecimiento en torno al siete por ciento. Para las empresas de Seguridad en general, y en base a los estudios de mercado, se prevé un descenso del mismo en torno al 10 por ciento, por lo que veremos mo- vimientos corporativos orientados a crear empresas de mayor volumen de negocio, bien por absorciones, por compras o por fusiones. - En el caso de Secoex, al abarcar tantos campos, han de ajustarse a una amplia y variada normativa. Con una visión general de toda ella, ¿qué cree que le hace falta al sector o que ha de cambiar con respecto a la le- gislación a la que está sujeto? Tengamos presente que España, dentro del marco euro- peo, tiene muy bien regulada la actividad de la Seguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz