Seguritecnia 370

I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Diciembre 2010 27 Asimismo, el responsable político re- cordó que, a nivel internacional, los es- tándares de seguridad están reflejados en el anexo 17 del Convenio de Chicago (firmado en 1944 para actualizar las nor- mas de la aviación civil), y que tanto la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) como la Conferencia Euro- pea de la Aviación Civil (CEAC) realizan auditorías a los países miembros para comprobar su correcta implantación. En el caso europeo, Isaías Táboas ex- plicó que la Comisión establece los re- quisitos mínimos de seguridad en el transporte aéreo a través de diferentes reglamentos y que realiza también una “constante” actividad inspectora “que sirve para que los países mantengan ni- veles equivalentes en el cumplimiento de la norma”. En España, especificó, la responsabili- dad “no recae exclusivamente en el Mi- nisterio de Fomento, sino que está com- partida y apoyada por el Ministerio del Interior y las FCSE, que colaboran muy directamente en la aplicación y cumpli- miento del Programa Nacional de Segu- ridad para la Aviación Civil”. Para completar el panorama actual de esta actividad, hizo referencia a la partici- pación de los responsables de la aplica- ción de las medidas previstas en ese Pro- grama, destacando a Aena y a los demás gestores aeroportuarios, además de los transportistas aéreos, operadores aero- portuarios, concesionarios de servicios, empresas de Seguridad Privada, provee- dores de tecnología y al resto de agen- tes que forman parte del Sistema Nacio- nal de la Aviación Civil. Consciente de la importancia de estas medidas, la Secretaría de la que es res- ponsable “está plenamente involucrada en la adecuación de los órganos de go- bierno y gestión de la Seguridad”, ase- guró. En ese sentido, representa a España “activamente” en los órganos de decisión europeos e internacionales en la redefi- nición de normas y procedimientos que posteriormente se incluyen en el Pro- grama Nacional de Seguridad. En la recta final de su intervención, destacó el nivel de la audiencia de las jornadas y expresó su reconocimiento acto el director general de la Policía y de la Guardia Civil, Francisco Javier Ve- lázquez ; el director adjunto operativo de la Guardia Civil, el teniente gene- ral Cándido Cardiel ; el director gene- ral de Aviación Civil y presidente de la AESA, Manuel Ameijeiras ; el director de Transporte Aéreo de la Comisión Euro- pea, Daniel Calleja ; y el presidente de Seguritecnia , Javier Borredá . Francisco Javier Velázquez también intervino para referirse a los últimos in- tentos de atentado a través del envío de paquetes explosivos en aviones de transporte. En ese sentido, aseguró que “la inmensa mayoría” de los países eu- ropeos han extremado las medidas de seguridad. En España, concretamente, también se ha transmitido a las FCSE la necesidad de estar alerta en relación con estas cuestiones, además de co- municárselo a los representantes de las empresas de Seguridad Privada, “que en el trasfondo desarrollan también ac- tuaciones necesarias para la seguridad de todos los ciudadanos”. Las jornadas se desarrollaron a través de seis paneles temáticos en los que se a los explotadores, operadores y agen- tes aeroportuarios, a los que calificó de “verdaderos motores del transporte aé- reo” por su “paciencia y resignación” en la asunción de los costes e inconvenien- tes derivados de la implementación de medidas de seguridad en los procesos operacionales. No olvidó a los usuarios, “los desti- natarios prioritarios de la seguridad”, a los que reconoció su “comprensión y paciencia” a la hora de aceptar los in- convenientes de la seguridad. “Aunque nuestro compromiso es mantener y mejorar la seguridad de forma compati- ble con la calidad del servicio de la que son merecedores, los ajustes no siem- pre son inmediatos”, manifestó. Finalmente, expresó su confianza en que las jornadas sirvieran para que los asistentes renovaran su percepción, co- nocimientos y enfoque de la Seguridad, “esperando a su vez un retorno e inter- cambio de experiencias y conocimiento”. Medidas extremadas Además del secretario de Estado, estu- vieron presentes en la inauguración del De izquierda a derecha, Daniel Calleja, Francisco Javier Velázquez, Isaías Táboas, Manuel Ameijeiras, el teniente general Cándido Cardiel y Javier Borredá, durante la inauguración. Isaías Táboas, secretario de Estado de Transportes, indicó que “la amenaza tiene un carácter global que obliga a intensificar la colaboración de todos los países de manera coordinada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz