Seguritecnia 370
28 SEGURITECNIA Diciembre 2010 I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria -Aceta-), Gregorio Abad (presidente de la Asociación de Empresas de Servi- cios de Asistencia en Tierra en Aero- puertos -Aseata-), Alberto Garrido (se- cretario general de la Asociación Espa- ñola de Couriers Internacionales -AECI-), Cesáreo Fernández (secretario general de la Federación Española de Transita- rios, Organización para la Logística y el Transporte -FETEIA-OLT-), Juan Luis Bur- gué (gerente de la Asociación de Líneas Aéreas -ALA-), Nasek Perrino (de la Aso- ciación Profesional de Compañías Priva- das de Servicios de Seguridad, Aproser), Juan Díez de los Ríos (presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Limpieza -ASPEL-) y Humberto Cas- tro (que representaba a los operado- res de handling de carga). Cada uno de ellos explicó las principales problemáti- cas que observan en su actividad, para después dar paso a un debate en el que participó también parte de los profesio- nales que asistieron como público. Segunda jornada La segunda de las jornadas comenzó con la exposición del Panel Operativo en el que intervinieron, principalmente, representes de diferentes unidades de las FCSE. El primero de ellos fue el te- niente coronel de la Guardia Civil Igna- cio Alcázar , perteneciente al Servicio de Costas y Fronteras, quien esbozó las competencias del Estado en materia de organización y coordinación de la Se- guridad Aeroportuaria. Precedió al te- niente de la Guardia Civil José Luis Pe- ñas , miembro del Servicio de Informa- ción, que hizo una cronología de los José Manuel Puente , secretario del Co- mité Nacional de Seguridad de la Avia- ción Civil de la AESA, desgranó primero la regulación internacional para, poste- riormente, centrarse en el Programa Na- cional de Seguridad y en los controles de calidad. Cándido Guillén , inspector AVSEC (Seguridad de la Aviación, por sus siglas en inglés) de la División de Se- guridad y Facilitación de la Aviación Ci- vil de AESA, enfocó su ponencia hacia la labor inspectora y las funciones de los agentes acreditados en la aplicación de los controles de carga de los aviones. Por otro lado, Carolina Goy , inspectora AVSEC de Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) analizó la se- guridad en los suministros de produc- tos a las aeronaves. Como último ex- perto, participó en este panel José Luis Nieto , jefe de la División de Seguridad Operativa de Aena, que definió la com- plejidad de la gestión de los controles a proveedores y suministros en los espa- cios comerciales de los aeropuertos. Posteriormente tuvo lugar el Panel Training , dedicado a la formación, en el que José María Peral , jefe de la División de Seguridad y Facilitación de la Avia- ción Civil de AESA, dio a conocer las no- vedades introducidas este año en el Programa Nacional de Formación y los plazos de implantación. La primera jornada finalizó con la ce- lebración de una Mesa Redonda, mo- derada también por Marta Lestau, en la que participaron varias asociacio- nes, representadas por Ramón Mon- tero (gerente de la Asociación de Com- pañías Españolas de Transporte Aéreo tocaron aspectos estratégicos, normati- vos, formativos, operativos y tecnológi- cos (en este caso hubo dos sesiones de- dicadas al tema). En el Panel Estratégico, participaron representantes del Ministerio del Interior, de la Comisión Europea y del Ministe- rio de Fomento, con Manuel Ameijeiras como moderador. El general de Brigada de la Guardia Civil Santiago Macarrón , de la Jefatura Fiscal y Fronteras; intervino en primer lugar para señalar las vulnera- bilidades de la aviación civil frente a las amenazas actuales. Posteriormente, Da- niel Calleja, director de Transporte Aé- reo de la Comisión Europea, dibujó la es- trategia común de la Unión Europea y las relaciones con terceros Estados con res- pecto a la Seguridad Aeroportuaria. En tercer lugar participó Isabel Maestre , di- rectora de la AESA, quien explicó los ob- jetivos y responsabilidades de la autori- dad competente en la seguridad de la aviación. Por último, Juan Ignacio Lema , director general presidente de Aena, de- fendió la armonía entre seguridad y faci- litación como objetivo de los aeropuer- tos españoles. Expectación sobre la normativa El Panel Normativo, moderado por Marta Lestau , directora de Seguridad de Aviación Civil y Protección al Usua- rio de la AESA, generó bastantes expec- tativas tras la aprobación en marzo del Reglamento europeo 185/2010 (por el que se establecen medidas detalla- das para la aplicación de las normas básicas comunes de seguridad aérea) y toda la reglamentación precedente. Más de 350 personas abarrotaron el salón de las dependencias de la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz