Seguritecnia 370
30 SEGURITECNIA Diciembre 2010 I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria atentados terroristas cometidos contra aeronaves o instalaciones aeroportua- rias, y analizó los métodos empleados por los criminales para cometer actos de interferencia ilícita. Más tarde, el capitán de la Guardia Ci- vil Francisco Molina , del Servicio Cino- lógico, explicó el trabajo de los perros pertenecientes a la Benemérita para la detección de sustancias y explosivos en los aeropuertos, así como los mé- todos de adiestramiento que reciben. Sobre explosivos también habló el te- niente de la Guardia Civil Emilio Caba , componente del Servicio de Desacti- vación de Explosivos y Defensa NRBQ; en concreto sobre la actuación en caso de alarma por amenaza terrorista. Junto con los atentados, otro de los actos de interferencia ilícita que más han afec- tado a la aviación en los últimos tiem- pos han sido los secuestros. El capitán de la Guardia Civil Eduardo Alonso , de la Unidad Especial de Intervención, ilus- tró a los asistentes acerca de los proce- dimientos de intervención en el secues- tro y de los órganos encargados de diri- gir las operaciones. Al margen de este tipo de actuacio- nes, el inspector jefe de investigación del Cuerpo Nacional de Policía Anto- nio Gándara , perteneciente a la Uni- dad Central de Seguridad Privada, rea- lizó una serie de consideraciones sobre el papel de la Seguridad Privada en los centros aeroportuarios. Desgranó algu- nos aspectos normativos que afectan al sector y habló de las colaboración de las empresas con las FCSE. En la misma línea, desde el punto de vista de las compañías de Seguridad Pri- vada, cerró este panel Eduardo Cobas , secretario general de Aproser, que ofre- ció algunas cifras económicas del sec- tor y de su presencia y actividad en los aeropuertos españoles. La tecnología: crucial La tecnología acaparó gran parte de la atención de la segunda jornada. En este caso, se dedicaron dos paneles a las innovaciones surgidas con la vista puesta en los aeropuer tos, diferen- ciando entre equipos y sistemas dedi- cados a la inspección y detección den- tro de los centros aeroportuarios. En relación con los equipos, Cándido Gui- llén , inspector AVSEC de la División de Seguridad y Facilitación de la Aviación Civil de AESA, realizó una breve intro- ducción sobre los avances y desarro- llos en equipamientos de seguridad. Fernando Santos , Product Manager de Escáner Corporal Provisión de la com- pañía Cotelsa, fue el primero en inter- venir para ilustrar sobre la utilización de las ondas milimétricas en los escá- neres de Seguridad, diferenciando los tipos que existen y sus características. Para continuar con los planteamientos en la inspección de pasajeros, Antonio González , director de Productos de Seguridad de Indra, habló de la tecno- logía de retrodispersión también apli- cada a la detección de elementos ile- gales en el cuerpo de las personas. Las inspección de equipajes a través de detectores que utilizan Rayos X es una tecnología implantada desde hace tiempo en los aeropuertos de todo el mundo. Sobre este tema hablaron Juan Luis de la Cruz , director comercial de Cotelsa, quien diferenció entre los de- tectores convencionales y los tomógra- fos; y Antonio Castro , jefe de producto de Tecosa, que enfocó su exposición hacia la utilización de tecnología con- vencional a la inspección de la carga aé- rea. Finalizó este panel Guillermo Mo- rato , director de Ingeniería y Proyec- tos de Target Tecnología. En su caso, se centró en las tecnologías destina- das a la detección de explosivos, tanto los que permanecen en estado líquidos como los sólidos. El panel de sistemas cerró estas jor- nadas, que dejaron un buen sabor de boca a todos los asistentes. Alberto Alonso , director de producto de Axis Communications, habló de la protec- ción y videovigilancia en el ámbito ae- roportuario. Por su parte, Oscar Cabral, jefe de producto de Tecosa, se centró en la vigilancia activa y el control de ac- cesos de las insfraestructuras aeropor- tuarias, antes de dar paso a Ascensio Chazarra , director de Documentación y Biometría de Indra, cuya ponencia versó sobre la gestión de las fronteras aero- portuarias con verificación de docu- mentación electrónica. Preocupa a “todos” Con ésta, finalizaron las exposiciones de los más de 30 expertos que partici- paron en estas I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria, que suscitaron el interés de los profesionales que intervienen en la Seguridad Aeroportuaria en general. Tras todas ellas, Ana Borredá , directora de la revista Seguritecnia , expresó su sa- tisfacción por el éxito del evento y por haber contribuido a su organización junto con AESA, a la que felicitó por el “nivel alcanzado y por el compromiso de su equipo durante los meses de pre- paración”. Asimismo, agradeció la dispo- sición de la Guardia Civil, en particular a la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva (JUER), a la Jefatura Fiscal de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz