Seguritecnia 370
41 SEGURITECNIA Diciembre 2010 PANEL NORMATIVO y en el de los conocidos, los acreditados o las compa- ñías aéreas. El procedimiento de aprobación de los ser- vicios a bordo, a diferencia del de carga, se está desarro- llando todavía, por lo que hasta la fecha no hay ninguna compañía con alguna de estas categorías. A modo de conclusión, Goy destacó que los requisitos para los proveedores “refuerzan la formación, establecen unas medidas más precisas para este colectivo y propor- cionan una mejora de la operatividad de estas empresas”. Dificultad de la gestión Demostrado quedaba tras estas intervenciones que la normativa tiende a una simplificación de los proce- sos, a la vez que busca incrementar los niveles de pro- tección en el transporte aéreo. Sin embargo, para José Luis Nieto , jefe de la División de Seguridad Operativa de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), existen muchos factores “que hacen complejo el en- torno en el que se desarrolla la gestión de la Seguridad Aeroportuaria en el transporte aéreo”. El primero al que se refirió es “la globalidad y el marco regulador”, que es “muy exigente”. En ese sentido, señaló que la gestión de la Seguridad Aeroportuaria “está sometida a un control y proceso constante de auditorías”. Entre ellos, el más “in- tenso” es el control interno de calidad del servicio de se- guridad prestado, aseguró. En su ponencia “El gestor aeroportuario: control de sus proveedores y suministros en espacios comerciales”, mencionó otros factores que condicionan la gestión de la seguridad en los aeropuertos, como el “carácter reac- tivo” de la normativa ante las crecientes amenazas delin- cuenciales, que lleva aparejado el desarrollo tecnológico necesario para hacerles frente. “Con el cambio en abril de 2011 sobre la normativa de líquidos necesitamos de- sarrollos para implementar esta medida”, declaró. En tercer lugar, mencionó la complejidad de las infraes- tructuras aeroportuarias como factor que “condiciona de forma relevante” la gestión de la seguridad del recinto, ya que requiere constantes inversiones en equipamiento. Nieto se refirió a la estructura de seguridad en los centros aeroportuarios destacando que el director es el máximo responsable de la Seguridad de las instala- ciones y es el presidente del Comité Local de Seguri- dad. No obstante, el responsable de Aena señaló que la Seguridad Aeroportuaria “es un asunto que implica a todos”: al gestor, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad, a AESA, a las compañías que trabajan en el ámbito aeroportuario y a los usuarios. El sistema actual de Seguridad, “cambiante y cada vez más exigente, ha originado un incremento sustancial en coste y en inversión relativos a la seguridad aeroportua- ria”, lamentó. Por ello, consideró importante la formación y concienciación de las partes implicadas en la Seguri- dad Aeroportuaria. S I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz