Seguritecnia 370
52 SEGURITECNIA Diciembre 2010 I Jornadas de Seguridad Aeroportuaria PANEL OPERATIVO crecimiento “va acorde con el del país” señaló. La presencia de la Seguridad Privada en los aeropuertos españoles ha au- mentado a lo largo de los últimos años “por las necesidades que han ido sur- giendo”, explicó. El aumento ha llegado a tal punto, que si las insfraestructuras de transporte, que es el segmento más im- portante para el sector, suponen un 17,8 por ciento del total de la facturación, los servicios en centros aeroportuarios re- presentan casi la mitad de esa cifra. En cuanto a la labor de los profesio- nales de estas compañías en los aero- puertos, el secretario general de Aproser afirmó en base a un estudio llevado a cabo por la asociación que “los españo- les valoran positivamente la inspección de pasajeros y equipaje de mano”. Al final de su exposición, Cobas de- finió algunos retos actuales y futuros para la Seguridad Privada. Por orden, mencionó el impacto de la crisis econó- mica, “que ha derivado en una reduc- ción de los servicios contratados”; el in- cremento de las reglamentaciones y uso de mejor tecnología, “que requiere profesionales más adaptados, más cua- lificados y más costes para las compa- ñías”; los cambios de procedimientos, que ya no solo suponen incrementar los costes sino también son un reto or- ganizativo; y, por último, las reglamen- taciones europeas y nacionales, que, se- gún su opinión, deberían contar con una mayor armonización. S Antonio Gándara , miembro de la Uni- dad Central de Seguridad Privada, en su ponencia “Consideraciones de la Segu- ridad Privada en materia de Seguridad Aeroportuaria”. Gándara significó, antes de entrar en materia de Seguridad Privada, que la nor- mativa para los aeropuertos es “peculiar”, “algo a tener en cuenta y que influye en la toma de decisiones o a la hora de de- sarrollar los planes pertinentes”. En cuanto a la normativa, después de dar un repaso por los convenios y nor- mativas nacionales e internacionales, se centró en materia de Seguridad Pri- vada. El tipo de actividades que desa- rrollan estas compañías en el contexto aeroportuario, “siempre bajo los princi- pios de complementariedad, colabora- ción y subordinación a la FCSE”, aclaró, son el asesoramiento y planificación; la vigilancia y protección de bienes; la ins- talación y mantenimiento de sistemas y aparatos; las centrales de alarmas; la for- mación; el transporte de objetos valio- sos; y el depósito de vienes. La firma del convenio de colabora- ción entre el Ministerio del Interior y Aena en 1999 abría la posibilidad de in- corporar a personal de la Seguridad Pri- vada para desarrollar actividades antes reservadas al Cuerpo Nacional de Poli- cía, como, por ejemplo, los controles de acceso de los pasajeros. Aún así, el inspector jefe Gándara in- dicó que la relación de la Seguridad Pri- vada respecto a la pública es comple- mentaria, de colaboración, subordinada y sujeta a control. No obstante, señaló entre las conclu- siones que “no existe una Seguridad Pú- blica enfrentada a una Seguridad Pri- vada”, sino que “lo que hay son unas ac- tividades que prestan unas empresas y personal privados, pero que se insertan dentro de la Seguridad Pública”. La aportación de las empresas El Panel Operativo finalizó con la inter- vención de Eduardo Cobas , secretario general de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Se- guridad (Aproser). En primer lugar, ofre- ció algunas cifras de este sector, cuyo nal (que realiza el Comité Local de In- tervención en Secuestros de Aeronaves -CLISA-, que se ubica cerca del aparato para la resolución del secuestro). Por último, se despliega el operativo necesario en las instalaciones del aero- puerto mediante diferentes equipos de trabajo. “La Guardia Civil tiene unos pla- nes previos que se estudian, se desarro- llan y se trabajan periódicamente”, ma- nifestó. Estos proyectos están diseña- dos de manera específica en cada uno de los aeropuertos nacionales, ya que se tiene en cuenta su infraestructura. No obstante, de manera común se es- tablecen zonas de aislamiento a través de las pistas de aterrizaje desde las que se pueden situar diferentes equipos de respuesta y además se preserva la segu- ridad del resto de personas que se en- cuentran en el aeropuerto. Colaboración privada Al margen de los procedimientos ope- rativos que llevan a cabo las FCSE, las empresas de Seguridad Privada realizan servicios encaminados también a evi- tar los actos de interferencia ilícita. Este tipo de compañías mantienen una re- lación de colaboración y subordinación con los Cuerpos policiales regulada por la normativa que se les aplica. Al res- pecto, habló el inspector jefe de inves- tigación del Cuerpo Nacional de Policía Antonio Gándara Inspector jefe de investigación de la UCSP del Cuerpo Nacional de Policía Eduardo Cobas Secretario general de Aproser
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz