Seguritecnia 372
SEGURITECNIA Febrero 2011 15 Estudio Seguritecnia Administración Pública La relación entre las empresas de Seguridad y la Administra- ción Pública se ha intensificado significativamente en los úl- timos cinco años. Teniendo en cuenta que, a lo largo de ese tiempo, la normativa se ha ampliado y ha experimentado una importante evolución, unido al creciente peso económico y social del sector en España, es inevitable que el vínculo sea cada vez más estrecho. Las empresas son conscientes de esa relación de dependencia y, por ello, demandan la atención de las instituciones de manera que se garantice la buena marcha de la actividad. Lo cierto es que, actualmente, la mayor parte de las com- pañías no están del todo satisfechas con el papel de los orga- nismos oficiales en relación con el sector. El 48 por ciento ca- lifica la actuación de la Administración como ”regular” y el 14 por ciento llega a estimarla como “mala”. Una versión nega- tiva, que contrasta, no obstante, con el 38 por ciento que cree que su manera de proceder es “buena” en lo que a las organi- zaciones de Seguridad se refiere. La Seguridad Privada considera que hay algunos aspectos que mejorar, como son la disminución de la burocracia (el 27% apunta en esa dirección), la promoción de iniciativas y la comu- nicación (sendas ideas han sido consideradas por el 24% de las empresas) o las ayudas en general. Algunas voces han apun- tado también a la necesidad de exigir certificaciones adicio- nales para fomentar la profesionalización de los servicios, e in- cluso otras han sido críticas al asegurar que no se está comba- tiendo de manera efectiva el intrusismo profesional. 38% 14% 48% a b c d e ¿Cómo evalúa la actuación de la Administración Pú- blica en estos últimos años en relación con el sector de la Seguridad Privada? a. Muy buena. 0% b. Buena. 38% c. Regular. 48% d. Mala. 14% e. Muy mala. 0% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 23% 32% 32% 9% 4% a b c d e ¿Cómo valora la colaboración entre las empresas de Seguridad y las FCSE? a. Muy buena. 23% b. Buena. 32% c. Regular. 32% d. Mala. 9% e. Muy mala. 4% Por otro lado, a la pregunta “¿Qué iniciativas puestas en marcha por la Administración destacaría?” hay diversidad de respuestas. Entre ellas, se encuentra la modificación del Re- glamento de Seguridad Privada para que los buques de pesca puedan llevar a bordo vigilantes de Seguridad armados, la nueva Ley de Contratación del Estado o los programas pues- tos en marcha para incrementar y mejorar la eficacia de la co- laboración entre ambas seguridades. Aún así, una parte signi- ficativa de las compañías asegura que no hay ninguna inicia- tiva destacable a lo largo de los últimos cinco años. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Otra de las cuestiones que ha evolucionado paulatinamente en el último lustro ha sido la colaboración entre las empresas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (FCS). Tanto la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía como el SEPROSE de la Guardia Civil han fomentado durante ese tiempo la comunicación a través de diferentes programas e iniciativas, en virtud de la mejora de la relación entre el sector privado y el público. Así lo reconocen las propias compañías, que en su mayoría (un 55%) dan el aprobado a la colaboración entre am- bas seguridades. De hecho, un 23 por ciento cree que es “muy buena” y un 32 por ciento la califica de “buena”. Sólo un 13 por ciento estima que la relación es “mala” o “muy mala”, mientras que el resto, un 32 por ciento, la considera “regular”. La mayor parte de las compañías también coincide al afir- mar que se han producido avances en la colaboración con las FCS a lo largo de los últimos cinco años, aunque reconocen
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz