Seguritecnia 372
18 SEGURITECNIA Febrero 2011 Estudio Seguritecnia ros hay que destinar los mayores esfuerzos investigadores en los sistemas de Seguridad de la Información. A continuación, como áreas que requerirán más desarrollo están la videovigi- lancia (un 24% opina así), control de accesos (22%) y sistemas antiintrusión (19%). Un cinco por ciento no sabe o no contesta a este respecto. Convergencia de las seguridades Precisamente, las innovaciones tecnológicas y la automati- zación de procesos que se dan en todas las organizaciones, unidas a las modernas amenazas delincuenciales han traído consigo nuevas tendencias en la gestión y dirección de Se- guridad. Una de ellas es la convergencia, una realidad para muchas organizaciones y un proyecto en marcha o a corto plazo para otras. La unión entre la Seguridad física y la lógica aporta soluciones integrales suficientemente sólidas como para afrontar los desafíos modernos. Así lo piensan también las empresas, a tenor de las respuestas ofrecidas en este estu- dio acerca de la convergencia de las seguridades o Seguridad Integral. Casi la totalidad de las organizaciones apuestan por ella: el 47 por ciento asegura que ya ha llevado a cabo un pro- ceso de convergencia de la seguridad y un 40 por ciento dice estar desarrollándolo actualmente. Sólo un 13 por ciento cree que la convergencia no es realista “porque cada parte de la Seguridad es un campo totalmente diferente”. percutido negativamente en la inversión en I+D+i de las com- pañías. El 61 por ciento de las organizaciones cree que la di- fícil coyuntura actual ha perjudicado “mucho” al gasto en nuevas tecnologías por parte del sector. El 39 por ciento res- tante coincide con esa percepción, aunque es menos drástico al considerar que, aunque ha afectado, no lo ha hecho de ma- nera grave. Al margen de la crisis como trasfondo, la totalidad de las compañías de Seguridad cree que es necesario impulsar y fomentar aún más la I+D+i en nuestro país. El 83 por ciento piensa que la inversión en este sentido “es imprescindible para el desarrollo del sector y la Seguridad en las organizacio- nes”. Por otro lado, un 8,5 por ciento afirma que hay que fo- mentar el gasto en investigación, aunque señala que “en Es- paña el desarrollo tecnológico es muy alto”. Finalmente, otro 8,5 por ciento matiza que, aunque el impulso es necesario, lo es “solo en algunos aspectos”. En relación con las especialidades que están más avanza- das tecnológicamente, más de un tercio (un 36%) apunta a la videovigilancia, seguido del control de accesos (25%), pro- tección contra incendios (20%), los sistemas de Seguridad de la Información (11%) y sistemas antiintrusión (5%). El tres por ciento restante no sabe o no contesta a esta pregunta. Aun con eso, las empresas insisten en que las inversiones han de ir en consonancia con los progresos. Por ello, las áreas más avanzadas serán también las que más desarrollo preci- sen en un futuro próximo, según suscriben las propias orga- nizaciones. El 27 por ciento apunta a que en los años venide- a b c 39% 61% ¿Opina que la crisis económica ha afectado de ma- nera grave a la inversión en nuevas tecnologías por parte de las empresas? a. Sí, mucho 61% b. Algo, pero no de manera grave. 39% c. Poco o nada. 0%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz