Seguritecnia 372
SEGURITECNIA Febrero 2011 19 Estudio Seguritecnia En cuanto a los elementos impulsores de esta nueva ten- dencia, las opiniones son variadas. La que más fuerza tiene (la han votado un 38% de las compañías) es que el motivo por el que las empresas apuestan por la integración de la seguridad física y la lógica son las “innovaciones tecnológicas, principal- mente Internet Protocol (IP)”; pero también casi un tercio (un 31%) cree que la razón principal ha sido “las características de las nuevas amenazas delincuenciales”. En menor medida, es- tán quienes piensan que ha sido la propia tendencia del mer- cado la que ha marcado la aparición de la convergencia (un 16%), o los que señalan que está causada por “los recursos y características de la propia organización” (9%). En último lugar, un seis por ciento cree que se debe “al punto de vista estraté- gico e innovador del directivo de Seguridad”. La convergencia es una tendencia relativamente incipiente para el sector, por lo que las compañías recurren a especialis- tas y recursos externos para realizar los procesos de integra- ción de la seguridad. No obstante, más de la mitad de las em- presas asegura que ha encontrado algún tipo de dificultad a la hora de encontrar en el mercado tecnología preparada para tal fin que cubra sus necesidades. El 21,5 por ciento considera que esto es debido a que “no existen fabricantes, distribuidores, ni integradores que oferten una solución completa para que las organizaciones lleven a cabo una convergencia real”. El mismo porcentaje reconoce que durante el proceso de convergencia ha “tenido que ir ‘parcheando’ piezas como un puzle y com- pletándolas con desarrollos propios”. Finalmente, entre quie- nes aseguran que han visto obstáculos para conseguir la tec- nología adecuada, el 14 por ciento ha comprobado que “ni el mercado ni las propias organizaciones están aún maduros para afrontar la convergencia”. En la postura contraria se encuentran el 43 por ciento de las empresas, que creen que el sector sí está preparado para este modelo que une Seguridad física y lógica. El 21,5 por ciento estima que “el mercado está suficientemente preparado para la integración y que las organizaciones pueden elegir sin pro- blemas entre la oferta existente”, mientras que el mismo por- centaje manifiesta que “existen suficientes intermediarios bas- tante preparados, que conocen ambos mundos y ayudan mucho a las organizaciones en este tipo de procesos”. Precisamente, para poder dar una respuesta a quienes bus- can la convergencia de las seguridades han surgido los llama- dos “ecosistemas”, alianzas entre compañías especializadas en diferentes áreas para ofrecer un paquete de Seguridad Inte- ¿De qué manera ha afectado la crisis de la economía a las contrataciones de productos o servicios de Se- guridad por parte de los usuarios? a. Mucho. 57% b. Bastante. 43% c. Poco. 0% d. Muy poco. 0% e. Nada. 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 57% 43% 0% 0% 0% a b c d e gral. El 90 por ciento de las empresas cree que ésta es una ini- ciativa interesante, frente al 10 por ciento que desecha la idea. Crisis de la economía El año 2010 albergó la sombra de la crisis económica, que está repercutiendo en las empresas españolas de forma muy negativa. El sector de la Seguridad Privada no es ajeno a este perjuicio, al menos si se tiene en consideración la valoración de las compañías consultadas, que admiten que las vicisitu- des por las que atraviesa la economía del país les ha afectado “mucho” (así lo valora el 57%) o “bastante” (según el 43%). La unanimidad es total en ese sentido, ya que ninguno de los consultados asegura haber notado “poco” los efectos de la actual coyuntura en sus cuentas de resultados. Por otro lado, no parece haber demasiado optimismo en cuanto a la mejora de la situación una vez acabe el ejercicio 2010/2011 y las compañías evalúen sus cuentas. Preguntadas acerca de sus resultados en relación con 2009 en cuanto a las contrataciones, el 48 por ciento de las empresas cree que fue “igual” que el anterior. Aun así, un 4,5 por ciento apunta a que en 2010 los resultados fueron mejores. A pesar de que la crisis hizo mella, las empresas invirtieron el año pasado en tecnología, aunque reconocen que ésta es una de las principales perjudicadas por la coyuntura. El con- trol de accesos es el área en la que ha invertido un mayor nú- mero de entidades (un 30% lo ha hecho en este apartado), seguidas por los sistemas anti-intrusión (20%), sistemas de se- Al margen de la crisis como trasfondo, las compañías creen que es necesario impulsar y fomentar aún más la I+D+i en nuestro país
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz