Seguritecnia 372
22 SEGURITECNIA Febrero 2011 Estudio Seguritecnia Normalización y certificaciones En último lugar, en el estudio se ha planteado la importancia de la normalización y certificación de los productos y servicios de Seguridad. Muchas compañías apuestan por estos recono- cimientos para garantizar al usuario la calidad de su oferta, aun- que también es cierto que otras (pocas) los des- deñan por considerarlos innecesarios. En cual- quier caso, estos procedimientos marcan unos requisitos específicos que avalan la calidad de un dispositivo o servicio determinado. Entre las empresas, la mayor parte cree que las certificaciones tienen solo una importancia “relativa” a la hora de que los usuarios adquie- ran un producto o servicio de seguridad. Así opina el 41 por ciento, frente al 36 por ciento que le otorga “mucha” importancia a este tipo de garantías cuando se firma un contrato. Por el contrario, un 14 por ciento cree que los certificados y homologaciones tienen “poca” relevancia para quien obtiene un producto o servicio, mientras que un nueve por ciento cree que no aportan “nada”. Más de la mitad de las organizaciones de se- guridad (un 54%) considera que una certifica- ción es un valor añadido y un elemento dife- renciador para la competitividad. En segundo lugar están quienes opinan que son una marca ten hoy en el mercado es suficiente”, mientras que un 7,7 por ciento asegura que “ya existen distintas formas de acceder a puestos de trabajo relacionados con la Seguridad”. Asociaciones Gracias a la unión de las empresas en asociaciones se han conseguido importantes avances a lo largo de los últimos años. La práctica totalidad de las compañías pertenece a al- guna de las más de 30 agrupaciones que existen en el sec- tor de la Seguridad al considerarlas un agente necesario para impulsar propuestas, promover acciones en pro de la mejora de la situación de las empresas y elevar a la Administración las opiniones y quejas comunes. Para un tercio de las organi- zaciones, las asociaciones son “muy importantes” para la me- jora y promoción del sector de la Seguridad Privada, mien- tras que un 48 por ciento las considera simplemente “impor- tantes”. Son muchos más que los que piensan que la labor de las organizaciones empresariales es “relativamente im- portante” (un 9,5%) o para los que éstas “no son importan- tes” (9,5%). Aun con esto, el hecho de que exista más de una treintena de asociaciones en el sector de la Seguridad Privada no ter- mina de ser visto como algo realmente positivo, según se concluye de las opiniones vertidas por las empresas a este respecto. Un 37 por ciento cree que el número de agrupacio- nes denota “que es un sector con muchas áreas y muchas es- pecializaciones”, sin embargo, el 33 por ciento señala que en realidad lo que indica es que “es un sector muy disgregado”, mientras que un 26 por ciento apunta a que “hay demasiadas asociaciones”. Solo un cuatro por ciento ha considerado que el hecho de que existan tres decenas de organizaciones es síntoma de “un sector muy unido”. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 36% 41% 14% 9% ¿Qué importancia cree que se le concede a los cer- tificados y homologaciones que posee dicha com- pañía, producto o servicio? a. Mucha. 36% b. Relativa. 41% c. Poca. 14% d. Nada. 9%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz