Seguritecnia 372
SEGURITECNIA Febrero 2011 25 Entrevista Todos los Capítulos de ASIS Internatio- nal abogamos por el reconocimiento del valor real que tiene el gestor de la segu- ridad ante las empresas, los medios de comunicación, las entidades públicas y la sociedad en general. Esta asociación proporciona a los miembros de la comunidad de la Se- guridad de todo el mundo el acceso a una gama completa de programas y servicios, a través de la organización continua de eventos profesionales en América, Europa y Asia, así como una conferencia y exposición anual de gran trascendencia internacional. Este año tendremos la 10ª Conferencia Regio- nal Europea en Viena del 3 al 6 de abril. Asimismo, del 19 al 22 de septiembre tendrá lugar en Orlando la 57ª Confe- rencia y Exhibición Anual. - En el plano internacional, al ser ASIS la primera asociación mundial, ¿qué aportaciones está haciendo su Capí- tulo español? Son muchas las aportaciones que ha- cemos. España fue el primer Capítulo en Europa y desde ese momento la ex- pansión en el “viejo continente” ha sido constante y creciente. Podemos sentir- nos orgullosos de celebrar nuestro 30 aniversario. ASIS-España ha sido y es una asocia- ción especialmente activa que en estos años ha estado siempre donde tenía que estar, defendiendo, más allá de persona- lismos, un nuevo modelo de seguridad y participando en el desarrollo de la Segu- ridad Privada en España, ejemplo en mu- chos casos para otros Capítulos. Con un éxito notable, hemos sido los anfitriones de la Conferencia Regional Europea de ASIS International en diver- sas ocasiones y, siempre que se puede, los socios asistimos a diversas convoca- torias de la asociación organizadas por el mundo, lo que permite añadir al valor de la formación algo tan importante y tan de moda como el networking . Existe una constante relación con la asociación a nivel internacional; de he- cho, uno de nuestros socios españoles, Eduardo González, es adjunto a la vice- presidencia europea. En definitiva, cuando hablamos de las aportaciones que hace el Capítulo es- pañol a ASIS International hay que de- cir que siempre son dobles: por un lado, nuestras acciones hacia el exterior y, por otro, las que llevamos a cabo hacia el in- terior, hacia un modelo de seguridad más amplio, que son tan importantes o más que las anteriores. Defendemos la responsabilidad en una gestión inte- gral de la seguridad y aportamos valor a nuestros socios, al resto de profesionales y a la sociedad en general. - ¿Cuáles cree que son las necesidades perentorias del sector de la Seguridad Privada en España? España tiene un excelente modelo de Seguridad, aunque excesivamente inter- vencionista en el ámbito empresarial de la Seguridad Privada; pero, aún con ello, podemos sentirnos orgullosos de dispo- ner de un marco regulador tan impor- tante y reconocido por otros países. Confío en que terminemos de avan- zar en la adecuación de esta norma- tiva, a pesar de que, desgraciadamente, los cambios son muy lentos en compa- ración con un sector que crece rápida- mente y que necesita ser ajustado per- manentemente a las nuevas exigencias de la sociedad. Por otro lado, es imprescindible mejo- rar la percepción social de la Seguridad Privada por parte de los ciudadanos, el reconocimiento al trabajo que se viene prestando, especialmente por vigilantes y escoltas, algo que no es nada fácil en un sector de servicios y que, sin la impli- cación directa de la Administración, las propias empresas de seguridad y el en- tramado empresarial difícilmente po- dremos conseguir. - No obstante, se han introducido cambios en la normativa específica de Seguridad Privada, como por ejemplo el permiso para llevar armas a bordo de buques pesqueros que faenan en el Índico por parte de vigilantes de Seguridad. ¿Cuál es la postura de ASIS International en relación con la nece- sidad de revisar la Ley de Seguridad Privada y su Reglamento? La Seguridad Privada en España es una parte más de la Seguridad con mayús- culas. La Ley y el Reglamento encau- zan algunas actuaciones y limitan otras. Sin embargo, como se ha demostrado, existen mecanismos que se pueden ac- tivar ante una situación de necesidad y poner en marcha acciones que sean ne- cesarias para proteger a los ciudadanos. Lo que hace unos años era cuando me- nos poco probable, hoy se ha demos- trado posible y, además de necesario, exitoso. En el caso concreto que men- ciona, este hecho no se produce solo por estar armados en buques con ban- dera española, sino especialmente por el tipo de armas necesarias para la pres- tación de estos servicios. Seguro que habrá que avanzar en la Ley y el Reglamento para adaptarlos a estos nuevos requerimientos que la rea- lidad exige. En cualquier caso, no debemos ol- vidar que si encorsetamos la actividad surgirán nuevas demandas, nuevas le- yes y, por tanto, nuevas respuestas a esas demandas. Hablamos de Seguri- dad como suma de seguridades, pero la suma sin reglas no es posible. La se- guridad lógica, la de los sistemas de in- formación, la prevención de riesgos, etcétera no son seguridades aisladas. Hay que gestionarlas en su conjunto, solo así puede existir una seguridad in- tegral e integrada en los objetivos em- presariales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz