Seguritecnia 372

26 SEGURITECNIA Febrero 2011 Entrevista ASIS-España, un año más, identifica como objetivo estratégico la mejora de la formación de los profesionales de la Seguridad en general y de sus asocia- dos en particular, para lo cual ya tene- mos previstas diferentes actuaciones. Por un lado, en la reciente Asamblea se aprobó la creación de una Comisión de Formación para asesorar y coordinar todas las acciones relacionadas con la participación de ASIS-España en las me- joras y actualizaciones formativas del Curso Superior de Dirección de Seguri- dad de Empresas de la Universidad Pon- tificia de Comillas, como consecuencia de los recientes cambios legislativos en esta materia. Este curso, que muchos conocemos como ASIS-ICADE, es vete- rano y pionero en España en la forma- ción de directivos en Seguridad. Curso que recoge aspectos propios de ges- tión necesarios para el desarrollo profe- sional en la empresa privada. Conviene recordar que Comillas-ICAI- ICADE es una universidad de la Com- pañía de Jesús, institución privada con más de cuatro siglos de tradición edu- cativa, que cuenta con la mayor red de centros universitarios del mundo. La Universidad Pontificia Comillas se fundó en 1890 y tiene su sede en Madrid. Por otro lado, y a pesar de ser cons- cientes de la intensa agenda de activi- dades para este año, con el II Congreso Nacional de Seguridad Privada incluido, realizaremos diversas jornadas técnicas con contenidos actuales y de gran inte- rés. Para lo cual, y al igual que en años anteriores, contaremos con el apoyo de diferentes asociaciones y patrocina- dores. Por último, algo imprescindible en el momento actual, queremos fomentar y facilitar el intercambio de experien- cias entre asociados. Para ello, debemos gestión es imprescindible. La seguridad en nuestras oficinas, bancos, tiendas y centros comerciales la proporcionan los vigilantes; quienes protegen a nuestros directivos, políticos, etcétera son los es- coltas privados; y quienes coordinamos estas actividades y les damos sentido en el marco empresarial somos los directo- res de Seguridad; todo ello sin dejar de lado los imprescindibles sistemas de se- guridad. La relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no puede ser meramente normativa. Ambas seguri- dades se necesitan en el modelo actual, teniendo en cuenta la existencia de una delincuencia cada día más especializada y considerando las demandas de inves- tigación de los diferentes hechos delic- tivos. Nuestro compromiso con la colabo- ración queda patente no solo en el re- conocimiento de las instituciones po- liciales responsables de la gestión en materia de Seguridad Privada, sino direc- tamente con los profesionales de la Se- guridad Pública. Prueba de este recono- cimiento son los premios que, año tras año, otorgamos a profesionales de la Se- guridad Pública que se han destacado por su acercamiento y colaboración con la Seguridad Privada, y que en este úl- timo año fueron otorgados al comisario principal Carlos Garrido Vega (concedido a título póstumo), al comisario Alfonso Sánchez Nuñez y al inspector jefe Fran- cisco García Domínguez, todos ellos del Cuerpo Nacional de Policía. - ASIS International está haciendo un esfuerzo constante por promocionar y facilitar la formación de los profesiona- les de la Seguridad Privada. ¿Tiene en mente alguna iniciativa o propuesta en este sentido? - Durante el año 2010 se han impul- sado proyectos, iniciativas y normas que tienen y tendrán una importante repercusión para el sector, como pue- den ser la “Ley Ómnibus” o el “Pro- grama Coopera” de la Guardia Civil, además de las Órdenes Ministeriales que van a nacer. ¿Qué le parecen con- cretamente estos ejemplos? La llamada “Ley Ómnibus” y las reformas ministeriales responden a una necesidad de regulación jurídica de aspectos que o bien entran en contradicción con otras leyes o bien, por la evolución de los sec- tores implicados, son una actualización de los aspectos normativos del sector. El “Programa Coopera” es una iniciativa absolutamente novedosa que da con- tinuidad a un Plan de Colaboración de la Guardia Civil con la Seguridad Privada iniciado unos años antes. Se trata de un programa de colaboración operativa al que voluntariamente se puede decidir acceder cumpliendo unos ciertos requi- sitos y que está permitiendo, en la prác- tica, ese tan necesario acercamiento de las empresas, a través de sus directores de Seguridad, con la Benemérita. - ¿Cuál cree que debe ser la senda a seguir en la relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y cómo eva- lúa la colaboración que existe actual- mente con estas instituciones? En la actualidad existe un nivel de cola- boración muy alto. Desde ASIS-España mantenemos una cercana y estrecha co- laboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto con la Unidad Cen- tral de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía –que en los últimos años viene experimentado una evolu- ción muy positiva no solo en aspectos normativos y de control sino también en los estrictamente operativos–, como con el Seprose de la Guardia Civil o con la Unidad Central de Seguridad Privada de los Mossos d’Esquadra. Esta colaboración en análisis sectoria- les, reformas normativas e integración del sector privado con el público es tre- mendamente importante y tendremos que seguir desarrollándola; pero, en la práctica, la colaboración operativa y de “El II Congreso Nacional de Seguridad Privada nos une, nos hace fuertes y, por tanto, ningún profesional debe quedar al margen”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz