Seguritecnia 372
28 SEGURITECNIA Febrero 2011 Entrevista ridad (FES), etcétera en diferentes foros de debate, analizando sectores y propo- niendo actuaciones concretas que sir- van para mejorar la seguridad. En el II Congreso Nacional de Segu- ridad, las asociaciones que represen- tamos a los directores de la Seguridad iremos de la mano. Tanto ADSI como la Asociación Española de Directores de Seguridad (AEDS) y ASIS representare- mos juntos los intereses de estos profe- sionales. Éste ha sido el primer acuerdo de la Presidencia, en la que estaré como presidente de ASIS-España represen- tando tanto a ADSI como a AEDS en el Comité de Presidencia del Congreso. Seguiremos, por tanto, promoviendo el asociacionismo y la colaboración con otras organizaciones profesionales y empresariales con objetivos e intereses comunes, además de todo aquello que nos ayude a desarrollar una gestión in- tegral de la seguridad en el marco em- presarial. - Por último, ¿qué mensaje desea transmitir a los asociados de ASIS In- ternational en este año que co- mienza? Desde luego, volver a agradecer su apoyo. Para mí es un honor representar a una organización profesional tan rele- vante como es ASIS. Y es especialmente importante contar con este apoyo y la ayuda de todos los socios en la conse- cución de los objetivos de la asociación, particularmente de quienes conforman conmigo este año la Junta Directiva, una junta renovada, con nuevas ideas y con ganas de ponerlas en marcha. La intensa agenda prevista para este año 2011 supone una oportunidad que no vamos a desaprovechar; no nos va- mos a conformar con las cosas como son, trataremos de mejorarlas; y, por su- puesto, intentaremos conseguir para los directivos de Seguridad el recono- cimiento por el trabajo que se está ha- ciendo en sus respectivas organizacio- nes empresariales, mejorando su renta- bilidad o, simplemente, haciendo viable la propia existencia de la empresa. Pero, sobre todo, ayudaremos a mejorar la se- guridad de todos los ciudadanos. S y el lanzamiento de los nuevos retos de la Seguridad Privada, nuevas posibilida- des de prestación de servicios, nuevos modelos de colaboración y, en defini- tiva, un modelo de gestión de la seguri- dad más avanzado y acorde con este si- glo XXI que nos toca vivir. El Congreso es algo que nos une, que nos hace fuertes y, por tanto, ningún profesional debe quedar al margen de sus conclusiones. Ese es el punto que da continuidad y madurez a este sector, en donde día tras día trabajamos miles de personas y cientos de empresas. - ¿Cuál es la relación que mantiene ASIS-España con el resto de asocia- ciones? En líneas generales, creo que es muy buena, y precisamente esa relación queda plasmada por convenios, forma parte de nuestros objetivos estratégicos y todos nos beneficiamos de ello; pri- mero, por la oferta de acciones formati- vas, pero también al hacer más asequi- ble al asociado el acceso a la formación, incluso con algunas iniciativas formativas totalmente gratuitas. Además, hemos ido junto a otras asociaciones profesio- nales como la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) para aportar la visión de los directores de Seguridad en los diferentes proyectos de Órdenes Ministeriales. Asimismo, hemos colabo- rado con otras organizaciones y asocia- ciones empresariales como AECOC, Fe- deración empresarial Española de Segu- continuar utilizando y desarrollando las vías de comunicación tradicionales, así como las que nos ofrece la tecnología actual a través de Internet. - Habla usted del II Congreso Nacio- nal de Seguridad Privada, en cuya or- ganización participa ASIS Internatio- nal y en el que usted, concretamente, forma parte del Comité de Presiden- cia en representación de los directo- res de Seguridad. ¿Qué espera usted de este congreso y por qué ha de lla- mar la atención de todos los profesio- nales de la Seguridad? Evidentemente, la Seguridad Privada en España es un sector que ha crecido mu- cho y muy rápido. Está en un excelente momento para reafirmar ante la socie- dad la importancia que tiene, pero no sólo desde el punto de vista económico sino también desde el social. Por ello, es uno de los ejes estratégi- cos de la Seguridad del modelo de Se- guridad del Estado. Por primera vez en muchos años estamos hablando de co- laboración, pero de una manera prác- tica, no solo palabras… Vamos por el buen camino, estamos es un sector que empieza a demostrar su madurez. La difícil situación que atraviesa la economía y en la que estamos inmer- sos todos los directivos de las empresas, los sindicatos y la propia Administra- ción hace de este año un momento ex- cepcional en el que además podemos abordar las nuevas reformas legislativas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz