Seguritecnia 373

11 SEGURITECNIA Marzo 2011 SEGURI PRESS La firma electrónica, obligatoria en todos los contratos públicos Desde el pasado 1 de noviembre, es obligatorio el uso de la firma electrónica en todos los contratos celebrados entre las empresas y el sector público, según establece la Disposición Final 9ª de la Ley 30/2007 sobre los Contratos del Sector Público. Para contratos menores, es decir, aquéllos que no superen los 50.000 euros, solo será obligatorio si así lo manifiesta una orden conjunta de los Ministerios de Hacienda e Industria. Esta disposición supone, por un lado, que las empre- sas que suscriban contratos con la Administración deben firmar de forma electrónica, así como que las propias administracio- nes públicas tienen que facilitar a las compañías este tipo de firma. Por otro lado, los contra- tos que queden firmados por ambas partes han de contar con los medios necesarios para ser validados y quedar cubiertos bajo el marco legal establecido. La Universidad Autónoma de Madrid mejora la gestión de la seguridad de su red con Enterasys Los paneles sándwich aislantes deben llevar el marcado CE Casmar Electrónica estará presente en Segurex 2011 Francisco de Santalla, nuevo director de Control de Riesgos de Grupo Bodybell La cadena de per fumería ha contratado a Francisco de Santalla para dirigir su recién creado departamento de Control de Riesgos. Este profesional posee una amplia experien- cia como responsable del área de Seguridad y Prevención en grandes cadenas de tien- das, como Media Markt-Saturn, Boulanger o Dixons Group Int.-PC City, en las que fue el encargado de la creación del departamento en cuestión, definiendo las políticas de se- guridad, implantando sistemas de CCTV, an- tihurto, control de accesos, etc. y elaborando planes de prevención de riesgos laborales, entre otras funciones. De Santalla ha desem- peñado también puestos de responsabilidad en diferentes empresas de seguridad, como BCC Security Europe, CESS, Secom, Segurservi, Vasbe o Falcon Seguridad. Indra cierra 2010 con un beneficio neto de 189 millones de euros Tal y como se avanzó en el número anterior de Seguritecnia , Indra ha finalizado el ejer- cicio 2010 cumpliendo todos los objetivos anunciados a principios del año pasado. La compañía obtuvo en este período un be- neficio neto de 189 millones de euros, un 4 por ciento inferior al del ejercicio precedente, debido a que, como consecuencia de la crisis económica, la firma gastó unos 33 millones de euros para adecuar su estructura productiva. Sin esos costes extraordinarios, el beneficio neto habría crecido más de un 10 por ciento. Las ventas ascendieron hasta los 2.557 millo- nes de euros, un 2 por ciento más que en el ejercicio anterior. Las internacionales crecie- ron un 10 por ciento y suponen ya el 40 por ciento de las totales; las nacionales, por su parte, cayeron un 3. En cuanto a la contrata- ción, alcanzó los 2.882 millones de euros, un 7 por ciento más que en 2009. www.indra.es Coviar Seguridad traslada su delegación madrileña La compañía de vigilancia con sede en Zara- goza ha trasladado sus oficinas de Madrid a una nueva dirección: Coviar Seguridad Madrid Calle Recoletos, 19, 7ª planta 28001 - Madrid Tel.: 91 515 85 15 Fax: 91 515 85 16 www.coviar.com La red de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) da soporte a cerca de 40.000 usuarios y cuenta con unos 15.000 nodos y dispositivos conectados. Su infraestructura de segu- ridad, con firewalls , sistemas IDS, antivirus, aplicaciones de se- guridad propias, etc., genera una ingente cantidad de informa- ción que es necesario gestionar de forma útil y eficiente. Por ello, la UAM ha implementado en sus instalaciones la so- lución Security Information & Event Manager (SIEM) de Ente- rasys , que le permite, por un lado, almacenar los eventos de los distintos dispositivos de seguridad de modo que puedan ser consultados de manera normalizada y, por otro, analizar esos logs almacenados y, en tiempo real, correlacionar toda esa información para generar alertas solo con aquélla que sea relevante. Como principales ventajas, la solución de Enterasys posee capacidades avanzadas de gestión y análisis de flujos de red. Además, aplica ‘inteligencia’ en la correlación de eventos: una vez rea- lizada la configuración inicial y el afinado de reglas, no es necesario generar continuamente re- glas de correlación generales. El SIEM puede también interoperar con sistemas heterógenos. Para más información: www.enterasys.com Tecnifuego-Aespi recuerda que desde el pasado mes de octubre los paneles sánd- wich aislantes autoportantes de doble cara metálica están obligados a portar el mar- cado CE según la UNE-EN14509:07/AC:08, que indica la conformidad de los paneles con los requisitos de la Directiva Europea de Productos de Construcción. La etiqueta del marcado CE permite al usuario conocer toda la información técnica del producto que compra en función del uso que vaya a hacer de él: resistencia mecá- nica, transmisión térmica, reacción y resisten- cia al fuego, permeabilidad al agua, aire y va- por, variación dimensional, durabilidad, etc. Para más información: www.tecnifuego-aespi.org El distribuidor de sistemas electrónicos de seguridad asistirá como expositor a la próxima edición de Segurex, el Salón Inter- nacional de Protección y Seguridad, que se celebrará del 16 al 19 de marzo en la Feria Internacional de Lisboa (Portugal). Casmar Electrónica cuenta con cuatro divisiones – Intrusión, CCTV, Incendio y Con- trol de Accesos – , lo que le permite propor- cionar soluciones completas de seguridad. Además de su sede en Barcelona, la com- pañía posee siete delegaciones en España y una en Portugal. En el evento luso, ocupará un stand ubicado en el pabellón 4 y en él mostrará sus novedades en cada una de las cuatro áreas en las que trabaja. Para más información: www.casmar.es

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz