Seguritecnia 373

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 25 SEGURITECNIA Marzo 2011 A pesar de ello, considero que las organizaciones que mantengan niveles óptimos de calidad e introduz- can de forma progresiva los nuevos avances tecnoló- gicos conseguirán salir reforzadas, ya que demostrarán su fortaleza y compromiso. - Usted ha expresado en alguna ocasión la necesi- dad de modificar la normativa relacionada con el sector. ¿Qué cambios son prioritarios en este mo- mento? Considero especialmente relevantes los siguientes as- pectos a tener en cuenta en las futuras modificacio- nes de la legislación: minimización del impacto del in- trusismo, implantación de la carrera profesional en el sector y especialización del mismo, adaptación de las nuevas tecnologías y control de éstas, e incremento de las garantías para los profesionales durante el ejercicio de sus funciones. - A lo largo de 2010 se han incorporado algunas no- vedades a la normativa. En el caso de Prosenorsa, una de las que más le afectan son los cambios reali- zados en el Reglamento de Seguridad Privada para adaptarlo a la “Ley Ómnibus”. ¿Qué opina usted de esta ley y qué repercusiones cree que está trayendo ya para las empresas del sector que se dedican a la instalación de sistemas? Con respecto a la “Ley Ómnibus”, y basándome en las informaciones facilitadas al respecto, opino que es un riesgo para el sector, ya que hace posible la entrada de empresas sin el conocimiento y la experiencia ne- cesarias, aumentando el intrusismo y facilitando la in- tegración. Además, considero esta norma un contrasentido ju- rídico. No se sostiene legalmente, ya que se basa en unas leyes liberalizadoras de los servicios para exigir un nuevo e importantísimo requisito del que expre- samente existía una excepción. Pienso que no contri- buye a la mejora ni especialización del sector. - Y en cuanto a las Órdenes Ministeriales publicadas el pasado 18 de febrero, ¿qué opina de ellas, en lí- neas generales? tegrándose a todos los niveles (gestión informática, operativa, comercial, etc.). Posteriormente, a corto-medio plazo, se pretende formar estructuras sólidas y con plenas capacidades, tanto de gestión como dentro de la organización, en todas las comunidades autónomas, con sus respectivas delegaciones. - La actividad de Prosenorsa se centra en los servi- cios de Seguridad Privada. ¿Qué repercusiones va a tener esta ampliación al mercado nacional en su oferta, al margen de llegar a más usuarios? Teniendo en cuenta que los trabajadores son el princi- pal activo de una compañía, sin los que sería imposible la actividad empresarial, contaremos con profesionales de otras regiones que aporten un enriquecimiento bi- direccional positivo. Además, cabe destacar aspectos como pueden ser la incorporación de nuevas tecnolo- gías, el incremento de medios materiales o una mayor especialización, entre otros. - ¿Han previsto potenciar o ampliar su oferta de sis- temas electrónicos? El departamento de Sistemas está formado por profe- sionales con amplia experiencia en el sector, habiendo desarrollado importantes y relevantes proyectos, tanto en el ámbito público como en el privado. - A priori, en una situación económica como la que atraviesa España, no es habitual ver que una em- presa lleva a cabo un proyecto de este tipo. ¿Por qué se produce la ampliación del ámbito de negocio en este momento? La situación por la que pasa actualmente nuestro país es delicada y preocupante, pero por encima de todo está el sacrificio y el saber hacer de profesiona- les que llevan trabajando en este sector desde hace décadas, desempeñando todas y cada una de las ca- tegorías profesionales del mismo. Por ello, es necesa- rio ampliar y potenciar activamente las capacidades y conocimientos de los que formamos parte de la orga- nización. - ¿Cómo ve usted el estado actual del sector de la Se- guridad Privada? Como enuncié en el punto anterior, la situación actual no es la más propicia y favorable para el desarrollo y crecimiento del tejido empresarial. Por consiguiente, el sector de la Seguridad Privada también se ve afectado en algunos aspectos, como son la supresión de servi- cios, la reducción de personal, la sustitución de medios humanos por medios técnicos, etc. “Las Órdenes Ministeriales contribuirán a fortalecer el sector, además de ser positivas para el desarrollo del mismo”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz