Seguritecnia 373

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 26 SEGURITECNIA Marzo 2011 vas a diferentes aspectos. Todo esto favorece la profesio- nalización del sector, además de potenciar su imagen. Finalmente, en cuanto al último punto, considero que las medidas de seguridad ‘siempre’ han de ser bienvenidas, ya que son imprescindibles para minimi- zar los riesgos existentes, incrementando los niveles de seguridad de todos (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empresas de seguridad, clientes, personal de seguridad, etc.). Asimismo, estas medidas, en gene- ral, favorecen y permiten a la sociedad tener la sensa- ción de seguridad. - Nos gustaría conocer la visión que tiene acerca de la formación de Seguridad Privada que se imparte en España. ¿Opina que los profesionales que traba- jan en nuestro país cuentan con los suficientes co- nocimientos, o habría que mejorar este aspecto? ¿Cree que los cambios normativos deberían ahon- dar más en ese sentido? La formación debe basarse en una mejora continua, especialmente en el momento actual, pues la tecno- logía ha modificado los métodos de trabajo, control y respuesta. En sectores tan importantes como el nuestro y con un número tan relevante de profesionales en activo (superior a 80.000, según un informe del año 2008), existe gran variedad de personalidades y caracteres. Así, por un lado, algunos muestran un interés perma- nente por evolucionar a través de los diferentes siste- mas a su disposición (formación, reuniones, publica- ciones, boletines, etc.), mejorando su capacitación pro- fesional, mientras que, por otro lado, existen también algunos para los que habrá que desarrollar nuevos métodos para conseguir que vean en la formación un elemento clave de avance del sector. Los cambios normativos en un tema como el que se trata son imprescindibles, ya que, como muestra la va- riedad y tipología de los servicios que demandan se- guridad, así como las características y problemáticas concretas y específicas de cada uno de ellos, sería re- comendable impulsar planes de formación orienta- dos a ello. De esta manera, se conseguirán profesiona- les formados de manera general en las materias de in- terés común, además de en conocimientos específicos en sectores tan importantes como el transporte, la sa- nidad, la industria, etc. - Con el cambio de ámbito de la empresa, ¿han deci- dido formar parte de alguna asociación? Prosenorsa pertenece a la Federación Española de Em- presas de Seguridad (FES), y actualmente yo mismo soy el delegado autonómico de la organización. S Prosenorsa se encuentra en proceso de análisis e inter- pretación de estas modificaciones normativas. No obs- tante, puedo adelantar que, en mi opinión, contribui- rán a fortalecer el sector, además de ser positivas para el desarrollo del mismo. Las citadas Órdenes se centran en cinco aspectos (alarmas, comisiones mixtas, empresas de seguridad, personal de Seguridad Privada y medidas de Seguri- dad Privada), sobre los cuales puedo expresar ya una primera visión general. En lo que se refiere a alarmas, considero que la mayor concreción normativa en este aspecto favorece el con- trol y unificación de criterios por parte de las compa- ñías de seguridad, además de ofrecer mayores trabas a las organizaciones que ofrecen dichos servicios sin per- tenecer al colectivo de Empresas de Seguridad. En cuanto al segundo aspecto, opino que la orden que regula las Comisiones Mixtas de Coordinación de la Seguridad Privada ofrece una representación ade- cuada y equitativa del sector. Con respecto a las empresas de seguridad, observo, principalmente, una mayor delimitación y concreción en diferentes aspectos, lo cual siempre es positivo, ya que favorece el control de las actividades e incrementa los niveles de seguridad. En relación con el personal de Seguridad Privada, de la presente orden cabe destacar los siguientes aspectos: requisitos para la autorización de los centros de forma- ción y el profesorado; características de la tarjeta profe- sional, cartilla profesional y cartillas de tiro; y normas re- glamentarias sobre uniformidad, armamento, distintivos y medios de defensa. Por último, también se comple- mentan las indicaciones legales y reglamentarias relati-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz