Seguritecnia 373
7 SEGURITECNIA Marzo 2011 EDITORIAL Trabajando juntos E l modelo de Seguridad europeo, que marca los cinco grandes campos de actuación (delincuencia organizada, terro- rismo, delitos informáticos, gestión de fronteras y respuesta a las crisis y catástrofes) en los que es preciso mejorar la cooperación, se basa en el lema: “Trabajando juntos por una Europa más segura”. En esta Estrategia de Seguridad Inte- rior, que la Unión Europea (UE) fijó a finales del año pasado, se plantean 41 medidas con la intención de ponerlas en práctica antes de 2014. “Los 27” tienen ante sí el gran reto de seguir cooperando, bajo una táctica más coordinada. En el sentido de empuje y progreso de la colaboración para el mantenimiento de la Seguridad, otro tremendo esfuerzo que se está haciendo a nivel nacional es el avance en regulación del sector de la Seguridad Privada, con la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de cinco Órdenes Ministeriales, tan trabajadas como esperadas. Éste es el resultado de un intenso “debate” consultivo entre la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía y los princi- pales actores del sector, tanto públicos como privados. En el suplemento especial preparado para la ocasión que reciben junto a este ejemplar de Seguritecnia pueden informarse a fondo sobre estas nuevas normativas – que reproducimos íntegramente, con las correcciones recientemente publicadas en el BOE – y ampliar diversas cuestiones con la entrevista en exclusiva que el comisario jefe de dicha Unidad, Esteban Gándara, ha dado a este medio. Asimismo, podrán profundizar aún más gracias al ri- guroso análisis que aporta Francisco Muñoz Usano, presidente de la Sociedad Española de Estudios de Derecho de la Seguridad (SEDS) y consejero de nuestra publicación. Les adelantamos que en la charla mantenida con Gándara, el comisario jefe nos cuenta que el origen de las Órdenes Ministeriales surgió, hace siete años, de las conclusiones del I Congreso Nacional de Seguridad Privada y de los grupos de trabajo que nacieron de la Comisión Mixta del año 2005. La segunda edición de este simposio tiene ya fe- cha – el 16 y 17 de junio – y un programa muy avanzado, del que a buen seguro podrán aprovecharse otros hitos para que el nivel de la Seguridad vaya en aumento. Es buen momento de destacar una de las palabras que sustentan el desarrollo de cualquier sociedad, y que desde la UCSP nos la recuerdan al hilo de las cinco Órde- nes Ministeriales tratadas: sinergia (del griego: acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales). Y gracias a ello, estos pasos – que muchos quisieran casi inmediatos, que otros los ven deficientes y que una mayoría aplaude – nos dirigen hacia la construcción de un futuro más seguro. Otro término griego, aunque ciertamente un tanto adaptado a esta idea que compartimos, es el de andragogía (ciencia que estudia la educación de las personas adultas). Y es que en cualquier eventualidad – y en estos tiempos parece que vivimos una metamorfosis completa... – es imprescindible una gestión adecuada para la adaptación, lo que se conoce como gestión del cambio. El estadounidense Malcolm Knowles (1913-1997), padre de esta teoría educativa, consideraba que los adultos ne- cesitan ser partícipes activos en su propio aprendizaje, y esta visión podemos y debemos seguir aplicándola – o empezar, en algunos casos – no solo en la formación continua de los profesionales de la Seguridad, sino en la propia marcha y evolución del sector que formamos todos. ¿Cómo? Trabajando juntos. Un ejemplo excelente es el que les traemos a colación en el reportaje que podrán leer en páginas interiores sobre “Seguridad en Montaña”. A lo largo de los años, los GREIM (Grupos de Rescate de Montaña de la Guardia Civil) han sabido prepararse y pasar “de la inexperiencia, a la élite”, por la constante instrucción de sus equipos. En la actualidad, la presencia de la Seguridad Privada en las estaciones de esquí o en los lugares de ocio de las zonas de serranía no es excesivamente alta; sin embargo, desde nuestra visión, el sector encuentra en estos entornos un verdadero nicho de mercado de futuro. Miles de personas son las que se dan cita en estos espacios, en los que existen los mismos riesgos que amenazan cualquier otro centro de ocio, por lo que no esperemos a que ocurra una desgracia para aumentar la seguridad. Señores, si la Seguridad está alcanzando hoy sus cotas más críticas, y los profesionales, instituciones, empresas, asociacio- nes... mantienen su apuesta por las sinergias y la formación continua, el camino hacia la cumbre está asegurado. S “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) “Las Órdenes Ministeriales son el resultado de un intenso ‘debate’ consultivo entre la UCSP y los principales actores del sector”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz