Seguritecnia 374

118 SEGURITECNIA Abril 2011 PBC Cash gal durante el proceso que media entre la comisión del delito y el disfrute o utili- zación bajo formato de apariencia lícita. Estas prácticas se identifican, normal- mente, con personas procedentes de determinadas zonas geográficas, con aquéllas que realizan actividades con- cretas y con quienes ejercen profesio- nes especialmente sensibles (posición política, social, etc.), siendo un compo- nente más significativo el medio de ca- nalización de los fondos, las circunstan- cias formales de los partícipes y el sec- tor de actividad en que se aplican los fondos. Procesos de blanqueo Los procesos de blanqueo de capita- les dan origen a situaciones prácticas de operaciones con indicios o sospecha de que, efectivamente, se blanquean capitales, lo que hace conveniente co- nocer este tipo de operaciones. No obstante, sucede que entre los mi- les de operaciones gestionadas se mez- clan otras cuya transparencia no es tan evidente. La detección de las sospechas tiene su dificultad. Gestión de transferencias En la gestión de transferencia debe te- nerse en cuenta: ▪ Que los circuitos de transferencias no bancarias han sido tradicionalmente un buen instrumento para blanquear fondos mediante el envío de grandes cantidades de dinero generadas en territorio lejano. ▪ Que presentan facilidad para ser gestio- nados por la delincuencia organizada. ▪ Que las sociedades gestoras de trans- ferencias suelen actuar a través de agentes que adquieren unos eleva- dos niveles de autoría en cuanto a la capacidad de adulterar la información que transmiten. ▪ Que existe dificultad para detectar las operaciones más sofisticadas. Las sociedades gestoras de transfe- rencias como canal de envío de fondos, en su relación con el blanqueo de capi- tales, se caracterizan por: ▪ Una amplia red de establecimientos en los que se desarrollan de forma simultá- nea otras actividades no financieras. ▪ Mayoritariamente, los establecimien- tos coinciden en su actividad como locutorios. ▪ Se confunde la prestación de servi- cios de comunicaciones y de envío de fondos. ▪ La gerencia o propiedad suele de- pender de personas de la misma na- cionalidad que sus clientes. ▪ Los fondos discurren por canales bancarios en los que son frecuentes las grandes cuentas compensadoras que agrupan las remesas. ▪ Hay dificultad para identificar con cla- ridad los lugares de origen y destino. ¿Cuál es el riesgo? Que se facilita que los grupos crimina- les puedan adquirir el control de los remitentes y beneficiarios de algunas operaciones por la propia dinámica de negocio, por el sector de personas que utilizan estos servicios y porque se con- funden las operaciones ilícitas con las remesas de inmigrantes que constitu- yen la esencia y justificación de la exis- tencia de este tipo de establecimientos. Dinero electrónico Debe tenerse en cuenta que el desa- rrollo de sistemas de pago alternativos al dinero y otros medios tradicionales ha generalizado la utilización de nue- vos formatos en los que el dinero físico ha cedido terreno a favor de otros sis- temas basados en medios electrónicos. Las tarjetas de pago (crédito y débito) incorporan derechos de crédito contra saldos depositados en entidades finan- cieras y permiten disponer en el acto del dinero depositado. ¿Qué caracteriza este canal y qué posibilidades ofrece para alojar operaciones de blanqueo de capitales? ▪ Modifica radicalmente los sistemas tradicionales de gestión, manipula- ción y envío de fondos. ▪ Utiliza los desarrollos tecnológicos, que son incorporados de forma in- mediata y eficaz en el diseño de nue- vas operaciones de negocio. ▪ La existencia de una dispersión de las competencias de regulación, al ser una normativa de marcado carácter administrativo con muchos organis- mos tangencialmente competentes. ▪ Dificultades para el control de opera- ciones, dado que los sistemas tecno- lógicos no son idóneos para incorpo- rar filtros o controles de carácter sub- jetivo. No puede olvidarse que existe una continua rivalidad entre los plantea- mientos dirigidos a la prevención con- tra el fraude y el blanqueo de capita- les y los relacionados con el desarrollo del negocio. Ventas con tarjeta (TPV) Se han desarrollado nuevos sistemas que ofrecen pasarelas de pago dirigi- das a favorecer que cualquier persona,

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz