Seguritecnia 374
SEGURITECNIA Abril 2011 119 PBC Cash Transferencias al exterior La operativa de blanqueo llevada a cabo mediante transferencias al exte- rior tiene como objetivo enviar los be- neficios de actividades ilegales en de- terminado país al extranjero, tratando de desvincular su origen. Concreta- mente, en España fue detectada esta operativa en entidades de crédito me- diante el siguiente modus operandi: 1. Personas físicas no residentes proce- den a la apertura de cuentas. 2. En ellas se ingresan a diario impor- tantes cantidades en efectivo. 3. El origen de los fondos tratan de acreditarlo mediante declaraciones de importación de moneda, cumpli- mentando la declaración en la pro- pia oficina en el momento del in- greso. 4. Se efectúa simultáneamente la trans- ferencia por importe similar al in- greso. 5. El destino son países del lejano oriente y el concepto argumentado es “pago por importación de mer- cancías”. De estas actuaciones se pueden ob- tener las siguientes conclusiones: ▪ Que los beneficiarios se repetían, in- cluso para diferentes ordenantes sin aparente relación entre ellos. ▪ Que, a veces, apor taban facturas para justificar supuestas impor ta- ciones. ▪ Que los documentos, en ocasiones, presentaban irregularidades, tales como duplicidades, enmiendas o ta- chaduras; insuficiente identificación del cliente o proveedor; carencias de datos, fecha o número de factura. Conclusión Dado que los diferentes sistemas de envío de dinero presentan un elevado riesgo de blanqueo de capitales, es ne- cesario aplicar a estas situaciones me- didas reforzadas de diligencia debida por los diferentes sujetos obligados para un mejor cumplimento de lo dis- puesto en la Ley 10/2010, de Preven- ción del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo. S mundo y una red de agentes que ac- túan de forma paralela, en cierto modo subsidiaria. Estos agentes ofrecen la inmediata colocación de cualquier capital con cualquier objeto, sea este comercial o estrictamente transaccional. En su relación con el blanqueo de capitales, ¿cuáles son las notas características de estas operaciones? ▪ El distanciamiento artificial que se pro- duce entre el destino y el origen de los fondos desligando el vínculo existente entre ordenantes y beneficiarios. ▪ La compensación de operaciones entre personas y países diferentes. ▪ Que en estas operaciones los actores desconocen el circuito por el que flu- yen los fondos, la identidad y ubica- ción de los partícipes intermediarios. ▪ Que se produce una total opacidad de la parte comercial que justifica es- tas operaciones compensatorias. Cajeros automáticos Utilizando cajeros automáticos, se trata de hacer llegar los beneficios de acti- vidades ilegales a sus países de origen, y para ello se ha utilizado un determi- nado modus operandi, con las siguien- tes actuaciones: 1. Apertura de cuentas en diferentes en- tidades. 2. Solicitud de varias tarjetas de crédito asociadas a cada cuenta. 3. Efectuar frecuentes ingresos en efec- tivo. 4. Disponer de los fondos a través de cajeros automáticos en el extranjero mediante múltiples extracciones dia- rias, agotando el límite de las tarjetas de crédito. ¿Qué indicios de sospecha deben ser tenidos en cuenta? Las coincidencias en el tiempo de: ingresos en cuentas de los países, realizados por diferentes titulares de tarjetas; el reintegro en el extranjero mediante dichas tarjetas; comprobar, posteriormente, que las tarjetas obte- nidas en el país habían sido enviadas al extranjero, algunas duplicadas. sin necesidad de ser titular de un punto de facturación para ventas con tarjeta (TPV), pueda admitir este instrumento como medio de pago. Se permite que cualquier oferente de bienes o servicios pueda facturar con cargo a tarjetas y a través de Internet. ¿Qué ventajas ofrece? ▪ Que se puede ceder la posibilidad de conexión, de forma que se estable- cen cadenas en las que los sujetos in- tegrantes no conocen la composición completa, el número de personas ni los países implicados. ▪ Que el agente que factura los cobros ignora la naturaleza de la mercancía o contenido de lo vendido. ▪ Que la secuencia de movimientos ban- carios implicados en las diferentes com- pensaciones incrementa el número de países y entidades financieras involucra- das, lo que acrecienta la dificultad de la reconstrucción de las cadenas. Sistemas de compensación Debe tenerse en cuenta que el desarro- llo de las sociedades y la internaciona- lización de las economías ha generado la aparición de circuitos financieros que tienen como objetivo la optimización de las operaciones eliminando trabas burocráticas, costes transaccionales y, sobre todo, demoras injustificadas. Se ha desarrollado una tupida red bancaria que cubre la totalidad del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz