120 SEGURITECNIA Abril 2011 Actividad de las Asociaciones El pasado 17 de marzo tuvo lugar en Barcelona la Asamblea General de Tecnifuego- Aespi , en la que los socios ratificaron dos importantes decisiones tomadas por la Junta Directiva en 2010: la modificación de los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interno de la asociación y la creación del Comité de Defensa contra Incendios Forestales. Este úl- timo tiene como objetivo impulsar la relación del sector empresarial e industrial con esta actividad y, según manifestó su coordinador, Vicente Mans , convertirse en la entidad de referencia de este segmento. Durante el acto, el presidente de Tecnifuego-Aespi, Rafael Sarasola , resumió las ac- tuaciones que ha llevado a cabo la organización durante el año pasado, destacando el logro que ha supuesto la aprobación de la Orden INT/316/2011, que confirma que las compañías de Protección contra Incendios no están obligadas a registrarse en el Mi- nisterio del Interior. Asimismo, dio la bienvenida como socio al director del centro de estudios CEDAE, Santiago Montero , y felicitó a Francisco Ruiz por su nombramiento como miembro de honor. Tecnifuego-Aespi crea el Comité Sectorial de Defensa contra Incendios Forestales La Asociación de Empresas de Seguridad organiza un acto conmemorativo de su 30 aniversario La Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES) cumple este año su trigé- simo aniversario. Para celebrarlo, la agrupación organizará un acto conmemorativo el próximo 11 de mayo en Madrid en el que quiere que participen todas aquellas personas que han tenido relación con esta organización a lo largo de su trayectoria. Quienes de- seen acudir, pueden dirigirse a su directora ejecutiva, Paloma Velasco, a través del e-mail :
[email protected] Desde su creación el 21 de febrero de 1981, esta organización ha llevado a cabo una serie de acciones con el objetivo de cumplir con su misión de dinamizar la industria de la Seguridad Privada. Así, AES participó en la organización del I Congreso Nacional de Seguridad Privada, que tuvo lugar en 2003, y lo hará también en su segunda edición, que se celebrará en junio. También ha colaborado en la elaboración de las Órdenes Ministeriales que modifican la regulación del sector y defendió los intereses de las empresas del sector ante el Ministe- rio de Industria y otros organismos frente a la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Además, esta agrupación es socia fundadora de la Unión de Asociaciones de Seguri- dad (UAS) y forma parte de Euralarm, Eurosafe y Aenor. La Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) ha celebrado su Asam- blea General Extraordinaria, en la que se ha aprobado por unanimidad el nuevo texto de los estatutos de la agrupación y se eligió una nueva Junta Directiva, presidida nueva- mente por José Vicente Cervelló . El resto de los miembros de la junta son: Luis Gon- zález (secretario general), Antonio Domín- guez (vicepresidente primero), Jorge Rodrí- guez (vicepresidente segundo), Juan López (vicepresidente tercero) y, como vocales, Enrique López , Manuel García , Federico Sánchez , Encarna Ortiz , José Tuñón , Francisco Javier Grasa y Armando Torres . FES reelige como presidente a José Vicente Cervelló Se han celebrado en Madrid sendas reuniones de las Comisiones Técnicas de Peligros Natu- rales y de Guidelines de la Confederación Eu- ropea de Asociaciones de Protección contra Incendios (CFPA E) . La recientemente creada Comisión de Peligros Naturales estableció en este encuentro su pro- grama de trabajo, enmarcado en la redacción de recomendaciones y guías técnicas para afrontar los riesgos de desastres naturales como inunda- ciones, tsunamis , terremotos, tormentas, tempe- raturas extremas, corrimientos de tierras, erosio- nes costeras o incendios forestales. En cuanto a la reunión de la Comisión de Gui- delines (directrices), Cepreven presentó en este foro el texto base para la elaboración de una guía europea de seguridad contra incendios en museos y galerías de arte. Cepreven recibe a varios delegados europeos de la CFPA ACAES se reúne con el conseller d’Interior de la Generalitat de Cataluña La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES) se reunió en marzo con el conseller d’Interior de la Generitat de Cataluña, Felip Puig i Go- des , para presentarle la organización y transmitirle las acciones que está lle- vando a cabo. Como representantes de la asocia- ción, acudieron al encuentro su vice- presidente, Gonzalo Castro , y la ge- rente, Anna Aisa , quienes manifestaron al conseller las inquietudes del sector y le trasladaron diferentes propuestas. La reunión finalizó con el compromiso por parte de Puig de participar en una serie de actos institucionales que ACAES está preparando.