Seguritecnia 374

7 SEGURITECNIA Abril 2011 EDITORIAL ¿Fuerte marejada o marejadilla? L os últimos datos que ha hecho públicos la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (Aproser) re- flejan que el sector redujo su facturación el año pasado solo un tres por ciento, con lo que quedaría en 3.425 millones de euros, una cifra que en 2009 ya descendió un 5,5 por ciento (de los 3.725 millones de euros facturados en 2008 a 3.531 millones de euros facturados en el ejercicio siguiente). Esta primera estimación no hace más que indicar que, efectiva- mente, el sector de la Seguridad Privada sufre las mismas consecuencias que cualquier otro de nuestra sociedad, cuando lo que se viene encima es una intensa crisis. Sin embargo, como en todo, se hace indispensabe tomar distancia para ver con cla- ridad que este sector es uno de los ‘privilegiados’ que mantiene sus ‘arcas’ en buenas condiciones. Por tanto: la alarma que genera este baile de porcentajes y cifras, ¿se ajusta de veras a una fuerte marejada o podríamos hablar de marejadilla? En un sector consolidado y necesario -ya no solo para el entorno privado, sino cada día más, también para el ámbito pú- blico-, y a pesar de que, según los expertos, crece y decrece proporcionalmente a la economía del país, nos podemos ‘dar con un canto en los dientes’ con la resistencia ante la adversidad con la que se alimentan las empresas de esta industria. No que- remos, con esto, caer en la inconsciencia y ceguera de no ver la bajada de números, que existir, existe; sino compartir con ustedes la idea de que este sector no es de los peor pa- rados, tras el viento racheado, y que las compañías que sigan pautas de mejora, podrán sobrevivir para contarlo. David J. Sumanth, profesor y director fundador del Grupo de Investigación de la Produc- tividad en la Universidad de Miami, nos recomienda una “Gestión de la Productividad To- tal” para hacer frente, entre otras problemáticas, a la superación de las crisis en las orga- nizaciones. La buena gestión y la óptima administración en los negocios nos llevarán a no desperdiciar los recursos -económicos y humanos- que tan imprescindibles se tornan en estos tiempos. Si en época de vacas gordas, no cobra tanta importancia la calidad y la profesionalidad con que se ofrecen, por ejemplo, los servicios, y se llega a ver de todo...; en etapas más delicadas, la especialización, el conocimiento y la excelencia, la mejora continua, las mediciones de resultados, la resolución de problemas o la atención perso- nalizada de los clientes, son nuestros contrafuertes más potentes. Estamos seguros de que estas cifras de las que hoy hablamos servirán de refuerzo para hacer evidente un crecimiento en la ‘salud’ del sector a partir de este año. Más, teniendo en cuenta las últimas Órdenes Minis- teriales, que remarcan la necesidad de renovación de sistemas y equipos a las organizaciones obligadas, lo que ofrecerá, si duda, luminosidad a las empresas proveedoras. Les animamos a que lean con detenimiento el especial que se desarrolla en páginas interiores sobre “Seguridad en Ca- taluña”, cuyo broche de oro es la “II Jornada de Seguridad Privada en Cataluña” del 14 de abril. Es justo destacar las intere- santes iniciativas que está llevando a cabo el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, en las que ha colabo- rado estrechamente con el sector. Entre ellas, dos son claves desde todo punto de vista. Por un lado, la Orden de comunica- ción de alarmas a la policía autonómica (IRP/198/2010, de 29 de marzo, por la que se establecen los criterios de actuación para el mantenimiento y la verificación de los sistemas de seguridad y la comunicación a la policía de la Generalitat-Mosos D’Esquadra de los avisos de alarma), con la que se ha conseguido que las falsas alarmas desciendan en dos tercios. Por otra parte, el Grupo de Trabajo que se ha puesto en marcha con el objetivo de planificar acciones contra el intrusismo en el sector en Cataluña. Además, en este especial, el nuevo conseller del Departemet d’Interior, Felipe Puig i Godes, se dirige a los lectores de Segu- ritecnia, abogando por la “colaboración, confianza y reciprocidad en el trabajo diario” que considera “garantías para la seguri- dad de los ciudadanos”. S “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) “En etapas más delicadas, la especialización, el conocimiento y la excelencia son nuestros contrafuertes más potentes”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz