Seguritecnia 374
Carta de José Ramón Borredá “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) 9 SEGURITECNIA Abril 2011 JOSÉ RAMÓN BORREDÁ PRESIDENTE DE HONOR DE SEGURITECNIA V ivimos momentos trascendentes, no cabe duda, y parece que estamos en los albores de un reordenamiento global que ponga fin a tanta incertidumbre y a tanta inseguridad económica y social. No sé cuantas veces he oído hablar a otros de la percepción de seguridad/inseguridad, tanto si es objetiva como subjetiva; tampoco me acuerdo del número de las ocasiones en que yo mismo he reparado en mis escritos sobre esa cuestión, no importa; el caso es que estoy llegando a la conclusión de que por mucho que se hable sobre tan importante tema nunca será suficiente para establecer una escala que verdaderamente permita medir en un momento dado el grado que sentimos de una o de otra en este mundo global en el que nos ha tocado vivir y que de un tiempo a esta parte se calienta, se recalienta y parece que revienta, disparando sin cesar sus múltiples alarmas hasta extremos difíci- les de soportar. Como ya se encargan las teles y los periódicos de ello, y además no es lo mío, no voy a entrar en análisis geopolíticos ni de Oriente ni de Occidente, ni tampoco de sus riesgos, ni siquiera del nuclear, desgraciadamente tan de actualidad debido al tsunami que ha padecido Japón. Pero, ante tanto desastre y tantos y tan graves riesgos, he llegado a la conclusión –supongo que ustedes también– de que no queda otra que, revisando muchos casos y cambiando otros tantos por nuevos, casi habría que hacer borrón y cuenta nueva en los protocolos de seguridad, tanto a nivel global como local. Dado que, como a la inmensa mayoría de los habitantes de este planeta, el binomio seguridad/ inseguridad global y su complejidad se me escapa, el hecho de pisar esta tierra, la nuestra, la española, me reconforta el ánimo por pensar que aquí vamos teniendo mejores e incluso nuevas herramientas para que tanto desde la Seguridad Pública como desde la Seguridad Privada haya voluntad de acometer mejoras en todos y cada uno de sus protocolos de seguridad para superar las amenazas y afrontar nuestros riesgos en las mejores condiciones posibles de prevención y de protección. Hablando de herramientas, y como el tiempo pasa para todos y para todo, concluidos los 424 días de gestación de esas nuevas que son las cinco Órdenes Ministeriales, publicadas por el BOE el pasado 18 de febrero para aportar mayor seguridad jurídica y operativa al sector de Seguridad Privada, además de desear que pase pronto el tiempo que queda para su entrada en vigor a nivel nacional, me encantaría poder constatar que, aún teniendo en cuenta las competencias cedidas a algunas comunidades autónomas en materia de seguridad privada, como en Fuenteovejuna en este asunto todas fueran a una, evitando así el riesgo de confusión por una posible disparidad en los criterios de aplicación, si realmente y desde todos los ámbitos –estatal, autonómico y local– lo que se pretende es una sustancial mejora para todo el sector. Desde la esperanza de que así ocurra, de que mejoren la prevención y los protocolos de seguridad y en la confianza de que así sea, me uno a cuantos desde el ámbito público y desde el privado apuestan por ello convencidos de que ése y no otro es el camino para disponer de las mejores herramientas de seguridad. S Revisando muchos casos y cambiando otros tantos por nuevos, casi habría que hacer borrón y cuenta nueva en los protocolos de seguridad Herramientas de Seguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz