Seguritecnia 375
18 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña PATROCINADO POR: C on el cartel de aforo com- pleto, cerca de 300 profesio- nales de la Seguridad se dieron cita el 14 de abril en Barcelona durante la celebración de la II Jornada de Segu- ridad Privada en Cataluña, organizada por Seguritecnia , la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad ( ACAES ) y la Asociación de Directivos de Seguridad Integral ( ADSI ); que contó con el patro- cinio de las compañías Ombuds , Loc- ken , Prosegur y Pycseca Seguridad . Un evento que refrendó la buena sintonía que existe entre este sector y la Admi- nistración de esta comunica autónoma, que desde que asumió las competencias en materia de Seguridad Privada cuenta en sus iniciativas con la participación de las empresas y los usuarios que se dedi- can a esta actividad. Para muestra, sirvan los contenidos de algunas de las ponencias que se ofrecie- ron durante la jornada, en las que la co- laboración entre la Seguridad Pública y la Privada es considerada un elemento fundamental para conseguir avances tan significativos como la reducción de las falsas alarmas o del intrusismo. Sin embargo, la interacción entre la Se- guridad Privada y la Administración cata- lana no se limita a las iniciativas que afec- tan a su ordenamiento o a sus proble- maticas particulares, sino que van más allá. El sector comienza a ser reconocido como una pieza necesaria para la protec- ción de la sociedad en su conjunto. Redefinir el modelo En ese sentido se pronunció el conse- jero de Interior de la Generalitat de Ca- taluña, Felip Puig i Godes , que inau- guró el evento en lo que fue su primera intervención pública dirigida a este sec- tor desde su nombramiento hace tres meses. En su alocución, este represen- tante político apostó por la articula- ción de un modelo de Seguridad “que se ajuste a las exigencias sociales actua- les”, para lo que es necesario “repensar” y “redefinir” el patrón a seguir en esta cuestión, otorgando una papel más re- levante a la Seguridad Privada. Desde que en 1979 la Generalitat asu- miera las primeras competencias en materia de seguridad, esta comunidad ha desarrollado un modelo propio. Se- gún el consejero, ese proceso se com- pletó en 2008 (cuando el gobierno ca- talán pasó a responsabilizarse de la su- pervisión y regulación de la Seguridad Privada) y, por tanto, ahora se abre una etapa con “una nueva perspectiva de consolidación y asunción de la mayo- ría de edad como policía propia y como autoridad responsable de la Seguridad Pública de Cataluña”. Un punto de partida para el ‘nuevo’ modelo de Seguridad en Cataluña La II Jornada de Seguridad Privada en Cataluña atrajo toda la atención de los profesionales del sector en esta comu- nidad autónoma. El salón del Hotel Barceló Sants volvió a quedarse pequeño (como en la primera edición de este evento) para acoger a las cerca de 300 personas que no quisieron perderse la cita. El Consejero de Interior de la Ge- neralitat, Felip Puig i Godes, inauguró el encuentro con una intervención en la que abogó por conceder un mayor protagonismo a los agentes privados dentro del modelo de seguridad catalán. El Consejero de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig i Godes, inauguró la jornada. Le acompañaron en la mesa inaugural (de izquierda a derecha), Eduard Zamora, presidente de ADSI; Javier Borredá, presidente de Seguritecnia; y Gonzalo de Castro, vicepresidente de ACAES. Por Enrique González Herrero
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz