Seguritecnia 375

20 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña PATROCINADO POR: protección de las infraestructuras críti- cas y el contenido de la nueva Ley que les afecta (conocida como Ley PIC). En este texto se establecen las medidas de coordinación de los diferentes ór- ganos de la Administración que parti- cipan en la protección y seguridad de estas infraestructuras, “tanto desde el plano físico como el lógico”. El objetivo fundamental de la Ley es hacer frente a las nuevas amenazas como el terro- rismo internacional, las armas de des- trucción masiva o el crimen organi- zado, que utiliza también la Red para llevar a cabo sus ataques. La seguridad en los centros peniten- ciarios fue otro de los temas que se tra- taron durante la jornada. De ello se en- cargo el responsable de Planificación e Infraestructura del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joan Josep Isern . Este experto en la materia expuso las principales carac- terísticas del sistema penitenciario en esta comunidad autónoma y describió algunas de las medidas que se adop- tan en estos recintos para evitar la fuga de los presos y a su vez facilitar la labor de reinserción de estas personas. Posteriormente, Josep María Cer- vera , director del Área de Internacio- nalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Barcelona, hizo hin- capié en los beneficios de la interna- cionalización de las empresas. Según este profesional, la búsqueda de nue- Sobre este último tema habló Maite Casado , subdirectora general de Segu- ridad Interior de la Generalitat de Cata- luña, que desgranó las conclusiones de esta comisión trabajo, entre las que se destacó la elaboración de un Código de Buenas Prácticas para las empresas o la necesidad de crear vías de comu- nicación para facilitar información a los usuarios de Seguridad. “[Éstos últimos] son quienes contratan y deciden sobre los servicios de seguridad, pero vimos a su vez que son los grandes descono- cedores de la problemática del intru- sismo y de la normativa de Seguridad”, aseguró. Por esta razón es “muy impor- tante” el papel de las compañías en el asesoramiento de sus clientes. Tomó la palabra a continuación el intendente Miquel Justo , subjefe de la División Técnica de Seguridad Ciu- dadana de los Mossos d´Esquadra, para ofrecer un balance de la Orden de Comunicación de los avisos de alarma a la Policía de la Generalitat (Orden IRP/198/2010) que ha obtenido unos resultados muy positivos sobre la reducción de las falsas alertas. En solo un año, esta norma ha conse- guido disminuir dos tercios este tipo de llamadas. El coronel de la Guardia Civil, Cé- sar Álvarez , jefe del Servicio de Pro- tección y Seguridad de la Guardia Ci- vil (SEPROSE), intervino en tercer lu- gar para explicar el sistema español de Antes de dar paso a las ponencias, también ofreció unas palabras en nom- bre de los organizadores el presidente de ADSI, Eduard Zamora, quien ase- guró que la Seguridad Privada “está de moda”, y reflejo de ello son las iniciati- vas normativas impulsadas en los dos últimos años, tanto desde Barcelona como desde Madrid. “Ambas [Adminis- traciones] están empeñadas en ofrecer- nos su mejor faceta creativa y un pro- lífico y notable desarrollo de normas y procedimientos que, sin duda, van a ayudarnos mucho a mejorar el sector”, declaró al respecto. 2011 será, según este profesional, un año “estelar” tras la aprobación de las cinco Órdenes Ministeriales para la Segu- ridad Privada y los proyectos puestos en marcha en la última Comisión Nacional, a las que se suman las propuestas reali- zadas desde la Generalitat de Cataluña. El sector, por su parte, “sigue demos- trando que está muy activo” y, como muestra, Zamora recordó la celebración los próximos 16 y 17 de junio del II Con- greso Nacional de Seguridad Privada o la intención de que en el segundo se- mestre del año tenga lugar la cuarta edición del Congreso de Directores de Seguridad. “Esperemos por ello que un sector tan prolífico como el nuestro sea ejemplo y acicate para que otros ám- bitos que quizás están hoy más dormi- dos salgan de ese letargo, y entre todos ayudemos a que la rueda se ponga en marcha y esto ayude a caminar hacia la salida del túnel de la crisis donde todos estamos inmersos”, concluyó. Motivos para el interés Estas dos intervenciones dieron paso al desarrollo de la jornada, que levantó grandes expectativas por los temas que serían objeto de exposición; entre ellos, las nuevas Órdenes Ministeriales para la Seguridad Privada (de sistemas de alarma, medidas de Seguridad Privada, personal, empresas y Comisiones Mixtas) o las conclusiones del Grupo de Trabajo contra el Intrusismo puesto en marcha por la Generalitat de Cataluña, en el que ha colaborado todo el sector a través de las agrupaciones profesionales. Maite Casado abrió las ponencias de la jornada. En la imagen (de izquierda a derecha), junto a Eduard Zamora, Miquel Justo y César Álvarez.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz