Seguritecnia 375
22 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña PATROCINADO POR: con esta afirmación, apuntó: “La grave- dad de la situación económica, la inter- nacionalización de los espacios de se- guridad, los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías y la aparición de nuevos o diferentes riesgos para las per- sonas y las organizaciones nos obligan a diseñar espacios de colaboración pú- blico-privados”. Para este profesional, la interacción entre los agentes públicos y privados, junto con la definición de políticas pú- blicas de coordinación e integración de la Seguridad Privada en los ámbitos pú- blicos, la creación de alianzas y el tra- bajo de colaboración “han de ser instru- mentos eficaces en manos de personas e instituciones expertas”. Al final de su exposición, Martínez re- conoció el mérito de las experiencias y proyectos desarrollados en las ponen- cias de esta II Jornada de Seguridad Pri- vada en Cataluña, porque representan “la consolidación de una trayectoria de colaboración destacada”. S plejidad internacional, social y tecno- lógica, requieren de un a colaboración más estrecha entre la Seguridad pública y la privada”, consideró. Para Martínez, hay que trabajar en esa línea, basando la relación en el “respeto mutuo” y en “una sólida y estable relación de confianza”. “Debemos superar la tradicional meto- dología de subordinación y sustituirla por una verdadera regulación igualita- ria. La colaboración, la cooperación y la complementariedad son los fundamen- tos de esta relación”, apostilló. La especialización de los agentes pú- blicos y privados de este sector es un campo en el que, según el director ge- neral de Administración de Seguridad, hay que avanzar. Esta práctica, significó, “requerirá de un análisis detallado, com- partido e integral, que ha de aportar ni- veles más sólidos de seguridad”. Martínez puntualizó además que este planteamiento “ha de confrontarse con las necesidades y los nuevos requeri- mientos de la ciudadanía”. En relación ración de estas normas y destacó su va- lor y su aportación para el refuerzo de la seguridad jurídica de las empresas en el desarrollo de su actividad. Su interven- ción dio lugar a un posterior coloquio en el que representantes de la organiza- ción de esta jornada le formularon va- rias preguntas al respecto. Colaboración más estrecha La cita llegó a su final con la clausura por parte del director general de Admi- nistración de Seguridad de la Generali- tat de Cataluña, Andreu Joan Martínez Hernández . Para argumentar su inter- vención, el responsable de la Adminis- tración catalana recordó una parte de la exposición de motivos de la Ley 4/2003 de ordenación del sistema de Seguri- dad Pública de esta comunidad, que dice: “Cataluña aspira a dotarse plena- mente de un modelo que trascienda la concepción tradicional de la seguridad y el orden público, a favor de una orien- tación que se fundamente en la pre- vención, la participación y la implica- ción de los diferentes servicios públicos, así como de la sociedad civil”. Jornadas como la celebrada en Barcelona “vienen a potenciar y a revestir de un nuevo im- pulso este valor de la participación y la colaboración”, expresó. “La defensa de los derechos de las per- sonas y de las organizaciones, en un en- torno como el actual de enorme com- En la cluasura, Andreu Joan Martínez Fernández (segundo por la izquierda) abogó por la definición de políticas públicas de coordinación e integración de la Seguridad Privada en los ámbitos públicos. Esteban Gándara respondió a algu- nas dudas sobre las nuevas Órdenes Ministeriales. Andreu Joan Martínez: “Debemos superar la tradicional metodología de subordinación y sustituirla por una verdadera regulación igualitaria”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz