Seguritecnia 375
24 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña PATROCINADO POR: D esde la asunción de compe- tencias en materia de Seguri- dad Privada, Cataluña ha de- mostrado un notable dinamismo a la hora de promover iniciativas para la re- solución de los problemas que afectan al sector. Además de las falsas alarmas, desde 2008 el intrusismo ha sido uno de los focos de atención del Departa- mento de Interior. Ese año, la Adminis- tración catalana inició un proyecto para combatir esa problemática a través de la creación de una Comisión para la Re- ducción del Intrusismo en esta comuni- dad autónoma, cuyas conclusiones dio a conocer en la jornada la subdirectora general de Seguridad Interior del De- partamento de Interior de la Generalitat de Cataluña, Maite Casado Cadarso. Durante el año pasado, este grupo, en el que participaron junto con los Mossos d´Esquadra el Cuerpo Nacional de Policía y representantes de empresas y usuarios, trabajó en la búsqueda de los motivos y posibles soluciones para este problema; labor que dio origen a un documento que se elevó al Consejo de Coordinación de la Seguridad Privada de esta comuni- dad autónoma en el mes de noviembre. Para determinar las acciones necesarias frente al intrusismo, la comisión tuvo que definir en primer lugar el ámbito exacto sobre el que debía llevar a cabo su es- tudio. “Decidimos centrarnos en la pro- blemática del intrusismo en los servicios de vigilancia y protección de personas y bienes”, dejando fuera otras actividades como las instalaciones y mantenimiento de sistemas o el transporte de fondos. En segundo lugar, se hacía necesario definir el concepto de “intrusismo” an- tes de ahondar en sus causas. El grupo de trabajo definió esta problemática entonces como: “la prestación de servi- cios de vigilancia por empresas que no han obtenido la correspondiente auto- rización administrativa o bien la presta- ción de servicios de vigilancia por per- sonal que no ha obtenido la correspon- diente habilitación”. Según explicó Casado, desde los pri- meros días de funcionamiento del pro- yecto, se comprobó la complejidad de las causas de esta práctica, por lo que “resultaba muy difícil decir que existía una única solución”. La primera conclu- sión al respecto fue que la solución no pasaba por la elaboración de una Orden, como en el caso de las falsas alarmas, sino que “los mecanismos tenían que ir por otras vías”. Propuestas Tras completarse el proceso de estudio, la Comisión elaboró unas conclusiones y planteó varias propuestas dirigidas a tres colectivos: los usuarios, las empre- sas y el personal, a las que se sumaron algunas actuaciónes a la Administración como consumidora y usuaria de servi- cios de vigilancia y protección. Respecto a los primeros, el grupo de trabajo considero que “son quienes controlan la situación puesto que son quienes contratan los servicios, pero a su vez son los grandes desconocedo- res de la problemática del intrusismo y de la normativa de Seguridad Privada”. En este caso, las actuaciones determi- nadas por la comisión se centraron en la información a estos consumidores y en la realización de auditorías en algu- nos sectores concretos con el objetivo de hacer recomendaciones. Para los directores de Seguridad, el grupo dedicó un monográdico espe- cífico tras comprobar que “en algunas ocasiones hay personas que están ha- ciendo funciones propias y específi- cas de los directores de Seguridad y, sin embargo, no tienen la habilitación co- rrespondiente”. Las alternativas en este caso pasan por la exigencia de la titu- lación y habilitación correspondientes para poder llevar a cabo dichas taréas. En cuanto a las empresas de Seguridad Privada, se considera esencial que aseso- ren “de forma leal” a sus clientes. La prin- cipal actuación propuesta en este caso ha sido la elaboración de un Código de Buenas Prácticas aplicable a las empre- sas que presten sus servicios en el ám- bito territorial de Cataluña. La finalidad es “establecer un catálogo donde se re- cojan las condiciones óptimas que debe reunir un servicio de calidad”, concretó la representante de Interior. Para abordar las actuaciones dirigidas al personal, la Comisión destinó un mo- nográfico dedicado a las diferentes figu- ras profesionales, al observar que pre- sentaban una casuísticas particulares. Así, se concluyó que era necesario della- llar las funciones de vigilancia que pue- den desempeñar los detectives priva- dos; que las personas protegidas han de saber que su integridad estará en bue- nas manos si esta bajo la protección de profesionales formados para ello; y que los vigilantes de seguridad adquieran la condición de agente de la autoridad, so- bre todo cuando participan del ejercicio de funciones públicas. Finalmente, como medidas dirigidas a la Administración la Comsión plantea ve- lar por la adecuación a la normativa de las contrataciones y porque la adjudica- ción de los contratos tenga en cuenta criterios sobre la calidad del servicio. S Maite Casado Cadarso Subdirectora de Seguridad Interior del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña Actuaciones del Departamento de Interior para tratar la problemática del intrusismo en Cataluña
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz