Seguritecnia 375

30 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña PATROCINADO POR: La internacionalización: una aspiración abierta a las compañías Josep María Cervera Director del Área de Internacionalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Barcelona L a globalización ha comportado una redefinición de los mode- los de negocio, que en esencia aleja la perspectiva local o regional de las compañías para sustituirla por un en- foque cuyo campo de interés es todo el planeta. Éste último concepto es ahora más que nunca una pieza esencial en la estrategia de las empresas sobre el que llamó la atención el director del Área de Internacionalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Barcelona, Jo- sep María Cervera, durante su interven- ción en la jornada. Este experto considera la Seguridad como “un gran metasector” en el que existen “techos por romper” siempre y cuando se cambie el paradigma de mer- cado. Por este motivo, instó a las empre- sas que se dedican a esta actividad a “re- visar con profundidad el modelo actual” y a buscar las oportunidades que ofre- cen los países emergentes, que actual- mente “dictan la realidad económica al resto”. Entre otras razones, las compañías han de fijarse nuevas metas para obtener ganancias debido al impacto que tiene en las contrataciones la reducción de los presupuestos de los que dispone la Ad- ministración como consecuencia de la actual coyuntura. Ante este entorno, Cer- vera recomendó “que empiecen a ob- servar a otras compañías que están tra- bajando en otros mercados”. Según el director del Área de Interna- cionalización de la Cámara de Comercio de Barcelona, las empresas de Seguridad tienen que aprovechar las oportunida- des que presenta la implantación de fir- mas extranjeras en nuestro país. “Siendo un sector capaz de ofrecer servicios 2.0 o 3.0, con el alto valor añadido que repre- senta la seguridad en los procesos que ustedes protegen, véndanlos a la inver- sión extranjera que está viniendo y que vendrán a Europa”, sugirió. De las nece- sidades de esos inversores nacerán las oportunidades para las compañías na- cionales. “No llegarán con todo prepa- rado, sino que esperarán que lo estemos nosotros para atender sus necesidades”, manifestó en ese sentido. Entidades de promoción En ese viaje transfronterizo, las compa- ñías españolas cuentan con la ayuda de las entidades de promoción interna- cional. Cervera invitó a los presentes a aprovechar el apoyo de estos organis- mos. “Tratamos de dar la previsión de cambio de la normativa que va a afec- tar a las empresas, empresarios o inver- sores que desean establecerse en una región económica”, destacó entre los servicios que ofrece la Cámara de Co- mercio de Barcelona. Las empresas españolas en general cuentan con virtudes que pueden ser aprovechables para afrontar un proyecto internacional, como el conocimiento y la experiencia. “Nuestro mercado lleva más años de evolución que los que están dictando la realidad económica de to- dos nosotros”, indicó el directivo en refe- rencia a las economías emergentes. Por ello, las firmas deben buscar las vías para aprovechar esa ventaja y ser atractivos para sus posibles socios foráneos. Por otro lado, aseguró que incluso para las compañías que en principio cuentan con menos recursos, como las pequeñas y medianas, la presencia en mercados extranjeros es posible. “Aun- que para estas empresas la internacio- nalización puede parecer más com- plicado, no lo es”, aseveró el ponente. “Podemos proveerles de recursos hu- manos; es decir, profesionales jóvenes que se van a instalar en sus negocios con conocimiento e internacionaliza- ción, y que a sus órdenes va a desarro- llar lo que podría ser un plan para ac- ceder a nuevos mercados”, puso como otro ejemplo de la ayuda de la Cámara barcelonesa. Apuntó también otras iniciativas que está poniendo en marcha este orga- nismo, como el seguro de riesgo: “que el riesgo que asuma el empresario no afecte a la producción base allí donde la tiene”, aclaró. Al margen de los apoyos, para este profesional es fundamental trabajar en la imagen que proyectan las empre- sas españolas en los mercados extran- jeros. “Si somos percibidos de alguna forma en el exterior, en los mercados que hoy en día mueven las palancas del progreso económico, primero, nos ve- rán como un parque temático, muy re- gulado pero interesante en algunos as- pectos; y segundo, va a venir a invertir”. La internacionalización (entendida como la presencia en otros países y no como una deslocalización, puntualizó el ponente) dará además a conocer otras fórmulas de negocio que se practican en lugares menos regulados y que tam- bién precisan de Seguridad. “Muchos países que mueven la economía global tienen un sentimiento de aislamiento y están promoviendo el intercambio por vías no físicas. Están comprando Seguri- dad a Estados Unidos, pero, por qué no van a venir a España”. Al término de su exposición, Cervera insistió en que las compañías de Seguri- dad “vean más allá” y que no pierdan las oportunidades que se les ofrecen. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz