Seguritecnia 375

34 SEGURITECNIA Mayo 2011 Seguridad en Cataluña E ra uno de los momentos más esperados de la II Jornada de Seguridad Privada en Cataluña. La aprobación de las cinco nuevas Órde- nes Ministeriales (sobre empresas, medi- das, sistemas de alarma, personal y Co- misiones Mixtas), publicadas en el Bole- tín Oficial del Estado tan solo dos meses antes del evento, ha colmado muchas de las aspiraciones de los profesionales de este sector, que desde hace tiempo de- mandaban una regulación que se adap- tase a la “nueva realidad”. Sin embargo, la satisfacción por el na- cimiento de estas disposiciones y el he- cho de que el propio sector haya co- laborado en su creación no significan que no hayan surgido dudas sobre su aplicación. Algunas de ellas se formu- laron en la recta final del evento cele- brado en Barcelona y fueron contes- tadas por el propio comisario Esteban Gándara , jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía (UCSP), rostro visible del tra- bajo realizado por las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad para que estas nor- mas vieran la luz. Antes de someterse a las preguntas de los representantes de la organiza- ción de esta jornada, Gándara contex- tualizó la labor desarrollada a lo largo de más de siete años por parte de la Unidad de la que es responsable, en co- laboración con otros agentes del sector de la Seguridad, tanto del ámbito pú- blico como del privado. Según relató, ese periodo se inició el 31 de octubre de 2003 con las conclusiones del I Con- greso Nacional de Seguridad Privada, que se presentaron a la Administración. Dos años más tarde, la Comisión Mixta elaboró varias propuestas de reforma que también se elevaron a los órganos competentes. En 2008, el Ministerio del Interior solicitó unas “líneas maestras” sobre la posible modificación de la nor- mativa que, sin embargo, no fructifica- ron, por lo que se desechó la idea de re- formular la Ley de Seguridad Privada. Sí se contemplo, no obstante, la ela- boración de los proyectos que más ade- lante darían lugar a los cinco textos pu- blicados el 18 de febrero en el BOE. Para llevar a cabo la iniciativa, la Administra- ción trabajó “con el producto y la in- teligencia que se había presentado en el congreso de 2003 y en la Comisión Mixta de 2005”, subrayó el comisario jefe de la UCSP. “Fruto de la enorme, leal y sincera participación de todo el sec- tor y de las diferentes Administracio- nes” se redactaron los borradores que finalmente darían forma a las cinco Ór- denes. Aún con esto, el ciclo de mejora nor- mativa no se ha cerrado, puesto que en el día anterior a la jornada, la Comisión Nacional presentó otros tres proyectos normativos, “que tratan de empezar a desarrollar aspectos de estas Órdenes, que ni siquiera han entrado en vigor”. Estas iniciativas son: un proyecto de Or- den Ministerial para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales de los ciudadanos de la Unión Europea o su espacio económico que se dediquen a la Seguridad en alguno de esos países y pretendan ejercer en España; otro pro- yecto de Orden para establecer un “Día de la Seguridad Privada” para todo el país; y un borrador de Resolución sobre el protocolo de actuación ante las alar- mas, que desarrolla la faceta operativa de la Orden Ministerial sobre funciona- miento de los sistemas de alarmas. Gándara hizo unas breves ref lexio- nes sobre cada una de las Órdenes Mi- nisteriales antes de pasar a las consultas de los organizadores. Sobre la de Co- misiones Mixtas, destacó la creación de tres subcomisiones, dedicadas a la nor- mativa, a las medidas de seguridad y a Un salto cualitativo esperado por la Seguridad Privada Panorámica GEnEral dE las nuEvas órdEnEs ministErialEs y coloquio sobrE alGunas dudas al rEsPEcto Esteba Gándara, Fernando Fernández Núñez, José Mulero, Jesús Rico y Francisco Muñoz Usano participaron en un esperado coloquio sobre las nuevas Órdenes Ministeriales para la Seguridad Privada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz