Seguritecnia 375
7 SEGURITECNIA Mayo 2011 EDITORIAL La caída del véspido H a muerto Osama Bin Landen y Estados Unidos asegura que ahora el mundo es más seguro. En este caso, no parece muy acertado aplicar el refranero español que asegura: “Muerto el perro, se acabó la rabia”. Por desgracia, tampoco se trata de una abeja, que pica y muere, sino más bien nos encontramos ante un avispero que ha perdido al véspido más importante, y que se prepara para picar y picar y picar... El terrorismo internacional, apadrinado por el abatido dirigente de Al Qaeda, ya nos mostró su peor rostro en 2001 con los atentados del 11 S, que volvió a reflejar sin compasión el 11 de marzo de 2004 en nuestro país. Por tanto, no podemos confiar en que nuestro mundo estará libre de peligro con una amenaza global de estas características, aún más cuando a la violencia tradicional se une o complementa con una nueva manera de actuar como es el ciberterrorismo. El pasado 29 de abril, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la esperada Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se es- tablecen medidas para la Protección de las Infraestructuras Críticas, conocida como ‘Ley PIC’. Así pues, hoy contamos con ins- trumentos legales que definen y determinan la forma de actuar en este sentido, desde la prevención, pasando por los planes de continuidad, hasta la defensa propia de las IC que son objetivo directo de los crimi- nales y terroristas. Y es que este tipo de infraestructuras son: “aquellas instalaciones, redes, servicios y equipos físicos y de tecnología de la información cuya interrupción o destrucción produciría un impacto mayor en la salud, la seguridad o el bienestar eco- nómico de los ciudadanos o en el eficaz funcionamiento de la Administración”. Y esto afecta a esta última, así como a otros sectores como: Espacio, Industria Nuclear, Indus- tria Química, Instalaciones de Investigación, Agua, Energía, Salud, Tecnologías de la In- formación y las Comunicaciones, Transporte, Alimentación y Sistema Financiero y Tribu- tario. Un asunto tan complejo como trascendente éste, que requiere del análisis pausado y profundo por parte de los agentes públicos y privados, para afrontar con éxito cualquier incidente o ataque deliberado. Por ello, y siguiendo la línea de impulso en pro de la Se- guridad Integral, editorial Borrmart tratará esta cuestión, con la seriedad y rigurosidad habituales de los encuentros que organiza. El 28 y 29 de septiembre todos los acto- res involucrados en la común responsabilidad de proteger las infraestructuras esencia- les para el buen funcionamiento de los sistemas básicos de una sociedad están convo- cados en el Salón de Actos de la Guardia Civil (calle Guzmán el Bueno de Madrid), a las I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas (PIC). La propia ‘Ley PIC’, que será objeto de estudio en esta convocatoria, aborda la problemática desde una perspectiva tanto fí- sica como lógica de los medios y medidas requeridos para este fin. Esto demuestra que la convergencia en Seguridad ya no es una tendencia, sino una realidad plausible y en proceso de madurez. Un modelo que Borrmart, desde sus cabeceras Segu- ritecnia y Red Seguridad, lleva promoviendo y defendiendo desde hace más de tres años, a través del Encuentro de la Seguri- dad Integral (Seg 2 ), que este año celebra su tercera edición los días 12 y 13 de mayo en el Hotel Husa Princesa de Madrid. Alguna cuestión sobre infraestructuras se avanzará, relacionada con la continuidad global, pero también se hablará de otros asuntos como la inteligencia aplicada a los negocios o la figura de los directivos de Seguridad, y se expondrán casos prácticos de organizaciones que han apostado firmemente por esta estrategia empresarial. S “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) “La PIC es un asunto tan complejo como trascendente que requiere del análisis pausado y profundo por parte de los agentes públicos y privados”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz