Seguritecnia 376
7 SEGURITECNIA Junio 2011 EDITORIAL Avanzamos juntos Después de un año de constantes reuniones y de arduo trabajo, el sector puede congratularse de ver hecho realidad el II Congre- so Nacional de Seguridad Privada. Han sido doce meses de labor comprometida y denodada de todos los miembros del Comité Organizador de este evento, a los que hay que aplaudir por la buena labor que han llevado a cabo a lo largo de ese tiempo. Casi una década después de la primera edición de este foro, varios representantes de agrupaciones profesionales, con Seguritecnia como catalizador e impulsor, han vuelto a acometer con éxito un proyecto que supuso un hito en 2003. Aquella ocasión tuvo una acogida sin precedentes y, tiempo después, ha sido origen de los principales cambios que se han producido en el ámbito privado de la Seguridad. Para un acontecimiento de tal envergadura, Seguritecnia ha querido recoger en sus páginas la visión de los principales actores que conforman este sector. Las consideraciones de autoridades, empresarios, representantes de los trabajadores y responsa- bles de Seguridad que aparecen en este número de la revista son de tal calado, que hay que recibirlas como un vaticinio acertado de la senda a seguir a lo largo de la próxima década. Por su contribución, pero sobre todo por sus valiosas reflexiones, esta publica- ción quiere dar las gracias a quienes han participado en esta edición. Sus mensajes, bien seguro se reproducirán a lo largo del II Congreso Nacional de Seguridad Privada. Por eso deseamos que la revista que tienen en sus manos sea un complemento al congreso, que sirva de continente previo a los contenidos del evento. Estos profesionales hablan de la problemática del sector y de los retos que habrán que afrontar, pero sobre todo hablan de la concepción de la Seguridad en España. No hay que buscar entre líneas para saber que algo ha cambiado desde la celebración del I Congreso Nacional de Seguridad Privada. Puede que en los casi ocho años transcurridos no se hayan satisfecho todas las demandas planteadas, pero no se puede negar que a lo largo de ese tiempo se han gestado cambios importantes que han contribuido a la mejora de la situación precedente; como, por ejemplo, la aprobación de las Órdenes Ministeriales, que entran en vigor en agosto, o la de la Ley y el Reglamento para la Protección de las Infraestructuras Críticas, aprobadas recientemente. Ambas serán motivo de análisis en el II Congreso Nacional de Seguridad Privada (y también de posteriores encuentros, como las I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas que organizan Seguritecnia y Red Seguridad los días 28 y 29 de septiembre) junto con otros temas entre tendencias, retos y problemática. De todos ellos también se habla en este número de la revista y se seguirá haciendo gracias a las aportaciones de profesionales como los que aparecen en las páginas que vienen a continuación. Desde Seguritecni a, deseamos que el II Congreso Nacional de Seguridad Privada abra las vías necesarias para mejorar todos aquellos aspectos que preocupan al sector. Lo haremos, eso sí, defendiendo la unidad de todos los componentes de la Seguri- dad española, que es el modo indicado para lograr los avances necesarios. En este proyecto, empresas, instituciones, agrupa- ciones profesionales, entidades y Seguritecnia “avanzamos juntos”. S “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) Deseamos que el II Congreso Nacional de Seguridad Privada abra las vías necesarias para mejorar todos aquellos aspectos que preocupan al sector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz