Seguritecnia 377

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2011 17 Entrevista través de los canales de colaboración habilitados al efecto. - ¿Cuenta con los recursos necesa- rios para conseguir materializar ese objetivo? ¿Veremos un aumento del número de efectivos a lo largo de este año? La Jefatura de Madrid tiene actual- mente cubierto el catálogo de pues- tos de trabajo, por lo que dispone del número de funcionarios que se considera adecuado para alcanzar los objetivos marcados por la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil; de ahí que sea importante para la Jefatura conservar el número de efectivos del que dispone en la ac- tualidad. - 2010 fue el quinto año consecutivo en el que descendió la criminalidad en España y el mejor de la década, con un índice de 45,1 delitos y fal- tas por cada mil habitantes. En este marco, ¿qué cifras nos puede apor- tar en concreto sobre la Comunidad de Madrid? Las denuncias por delitos y faltas en la demarcación de Cuerpo Nacional de Policía de la Comunidad de Madrid disminuyeron en un 3,76 por ciento. Si nos ceñimos a la capital, el descenso registrado fue de un 3,15 por ciento. - ¿En qué tipo de delitos cree que ha- brá que hacer mayores esfuerzos en los próximos años para reducir su in- cidencia en la población y en nego- cios como, por ejemplo, las joyerías u otros establecimientos comerciales? Sin duda, los delitos que más preocu- pan a la ciudadanía son los cometi- dos contra su patrimonio, por lo que será ésta una parcela a la que debe- remos darle una respuesta adecuada, especialmente los robos en estableci- mientos en sus distintas modalidades: con fuerza, violencia o intimidación y hurtos. Pero tampoco podemos olvidar a los colectivos más vulnerables, como es el caso de los mayores y los niños. Asimismo, debemos garantizar una protección idónea de las víctimas de violencia de género con el fin de ga- rantizar su seguridad. - A lo largo de su carrera, usted ha insistido en la importancia de la pre- vención. ¿Por qué es tan importante ese enfoque de la seguridad? Aunque los datos de prevención cuan- titativamente no se calculan, sí es cierto que se detectan resultados po- sitivos cuando hay una buena preven- ción a través de un número suficiente de policías uniformados y de la reali- zación de dispositivos disuasorios en las calles. La política de la Jefatura siempre debe tener como máxima que es me- jor prevenir y evitar la comisión del hecho delictivo y los daños que oca- siona que investigar lo sucedido a posteriori. - Otro aspecto que usted ha defen- dido –de hecho lo mencionó en su toma de posesión– es la coordina- ción con el resto de Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad. ¿Cuáles han de ser las bases de esa coordinación? Los mecanismos de coordinación se encuentran suficientemente regulados a través de diferentes instrumentos le- gales. La Ley Orgánica 2/86 de Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad o el Real Decreto 769/87 de Policía Judicial son solo dos ejemplos en los que se esta- “No podríamos pensar en múltiples actividades policiales sin la valiosísima colaboración del sector privado”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz