Seguritecnia 377

7 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2011 EDITORIAL “Ser lo que soy, no es nada sin la Seguridad” (Shakespeare) La espera mereció la pena. A pesar de los casi ocho años transcurridos desde que tuvo lugar la primera edición, el II Congreso Nacional de Seguridad Privada demostró que la puesta en común de ideas es la vía más idónea para avanzar en el desarrollo del sector. Tanto ponentes como asistentes mostraron en general su satisfacción por el desarrollo del evento, pero sobre todo por las propuestas y aclaraciones que se presentaron durante las exposiciones. Por ejemplo, la anunciada por el comisario general de Seguridad Ciudadana, José Marín, que adelantó la inminente puesta en marcha del “Proyecto Colabora” –al que el Cuerpo Nacional de Policía está dando las últimas puntadas–, que supondrá una mejora de la relación entre las empresas y la Unidad Central de Seguridad Privada. Se trata de una iniciativa de la que se esperan unos resultados tan positivos como los que está obteniendo el “Programa Coopera” de la Guardia Civil, que empezó a funcionar el año pasado. Con esta iniciativa y las presentadas en la última Comisión Nacional, a las que se su- man otras como la aprobación de las Órdenes Ministeriales o la Ley de Protección de Infraestructuras Críticas ( Seguritecnia y Red Seguridad dedicarán a este último tema una jornada los próximos 28 y 29 septiembre), se abre una etapa más en la colaboración entre la Seguridad Privada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El II Congreso simboliza precisamente la frontera que delimita ese nuevo paso en la evolución de las relaciones entre uno y otro ámbito, que en los últimos años es buena, pero que a partir de ahora se vislumbra mejor. El acontecimiento celebrado en junio no solo marca la apertura de un nuevo ciclo para la colaboración entre la seguridad pública y la privada, sino también para las empresas y los profesionales. En los próximos años, que seguirán probablemente marcados por la adversidad económica, el sector tendrá que refrendar las palabras que el presidente del congreso, Antonio Ávila, pronunció en su discurso de bienvenida: “podemos congratular- nos de formar parte de un sector maduro, profesionalizado, innovador, sólido, capaz de ofrecer una respuesta eficaz a las demandas sociales y de coadyuvar al ejercicio de sus libertades, derechos y también obligaciones”. Ávila también hizo una afirmación durante su intervención que, aunque hoy es evidente, no deja de ser clave. “La Seguridad, que es uno de los pilares de la convivencia de los Estados modernos, no podría concebirse en la actualidad sin la participación de las empresas y los profesionales”, manifestó. Este axioma está interiorizado en los ámbitos público y privado de esta actividad, sin embargo, la importancia de esta afirmación no se vio correspondida del todo con la presencia de los máximos responsables del Ministerio del Interior. A pesar de las turbulencias sociales y políticas de los últimos meses, era de esperar un gesto en ese sentido por parte de esta institución, dada la trascendencia que tendrá el congreso para las más de 300.000 personas que se dedican a esta actividad. Con el congreso finalizado, se ha anunciado la salida de Alfredo Pérez Rubalcaba del Gobierno y la asunción de la cartera de Interior por parte de Antonio Camacho, anterior secretario de Estado de Seguridad. El movimiento supondrá una continuidad de las posiciones sostenidas hasta el momento por parte del ministerio en relación con la Seguridad Privada. Esto se traduce en que la relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado seguirán por la senda positiva mantenida hasta el momento, pero cuestiona si realmente el Ejecutivo ha interiorizado la idea que señalaba Antonio Ávila en su discurso. La flamante Estrategia Nacional de Seguridad no lo deja claro, ya que, aunque hace referencia en varias ocasiones al ámbito privado, no profundiza, sin embargo, en sus cometidos ni en el papel que representa. S La frontera entre dos ciclos El II Congreso marca la apertura de un nuevo ciclo para la colaboración entre la seguridad pública y la privada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz