Seguritecnia 378
104 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección contra incendios de fluidos computacional y de pautas de comportamiento de los viajeros. En el caso de construcciones subte- rráneas y siendo el objetivo principal del intercambiador acortar los tiem- pos de intercambio entre medios de transporte, es muy probable que la co- nexión con otras redes de transporte subterráneas deba realizarse a cotas si- tuadas a más de seis metros por de- bajo de la cota de calle. Por esta razón, la metodología aplicada obliga a do- tar a todos los intercambiadores con permanencia de personas bajo rasante de escaleras de emergencia especial- mente protegidas desde cualquier cota subterránea hasta la salida a calle. Es ta metodología es tablece el tiempo máximo de evacuación en base a lo establecido en la NFPA130, a recomendaciones internacionales y a la propia experiencia de explota- ción de estos edificios singulares: en caso de emergencia, se debe garan- tizar que los ocupantes del edificio consiguen llegar a un espacio exterior a salvo en condiciones de seguridad en menos de 10 minutos desde que se inicia el incidente (cuatro minutos de tiempo para el preaviso y seis para la evacuación). El sistema de control de temperatura y extracción de humos en caso de incendio es, por tanto, un elemento clave para conseguir la evacuación del edificio en condiciones de seguri- dad. Compuesto por ventiladores me- cánicos, redes de conductos y com- plementado con cortinas de humos, va a permitir confinar los humos de un incendio a elevada temperatura en depósitos o capas de humos pegados al techo durante el tiempo que dure la evacuación. Por ello, la capa de humos debe per- manecer estable, sin desprendimien- L os intercambiadores de trans- porte constituyen unas infra- estructuras muy impor tan- tes para el buen funcionamiento de un sistema general de transporte pú- blico, especialmente en grandes áreas metropolitanas con múltiples modos de transporte que obligan a realizar intercambios en una gran proporción de los viajes. Deben, por tanto, solu- cionar de la forma más satisfactoria para los viajeros el intercambio entre diferentes medios de transporte, re- ducir los tiempos de recorrido, pro- curar que los momentos de espera se realicen en condiciones de con- fort ambiental, asegurar una correcta información estática, mantener una adecuada gestión y explotación de la infraestructura, así como dotar al edi- ficio de los requisitos necesarios de seguridad en el uso diario y en caso de emergencia. Es este último punto el que obliga a desarrollar una metodología concreta con el fin de ayudar a definir las con- diciones intrínsecas que la seguridad contra incendios tiene que tener en este tipo de edificios, condiciones no siempre contempladas en la norma- tiva vigente dada la singularidad de los mismos. Para evaluar el efecto sobre las per- sonas de las circunstancias adversas a que se verán expuestas, se recurrirá, como herramienta básica de refrendo de los diseños adoptados, a las simula- ciones numéricas basadas en dinámica Los intercambiadores de transporte de Madrid, infraestructuras innovadoras en seguridad contra incendios Javier Aldecoa Subdirector de Intermodalidad y Concesiones de Obras Públicas del CRTM Alberto Mozas Ingeniero industrial Susana López Arquitecta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz