Seguritecnia 378

SEGURITECNIA Septiembre 2011 15 Entrevista nes esto puede llegar a confundir a los usuarios del sector. En cualquier caso, las dos Administraciones estamos de acuerdo en que tenemos que solucio- nar esta situación, y para ello pondre- mos todo nuestro esfuerzo. - Actualmente se está produciendo una reducción de los servicios de es- colta en el País Vasco. ¿Qué opina del malestar expresado por algunas aso- ciaciones de escoltas sobre esta de- cisión? Es comprensible que las asociaciones de escoltas lo observen con cierta pre- ocupación; sin embargo, deben com- prender que desde el Gobierno se ha tomado esta decisión sobre la base de criterios estrictamente profesiona- les, en función de la situación actual. En este sentido, se están realizando re- uniones y tomando decisiones para minimizar el impacto. Por último, hay que apuntar que se están estudiando nuevas propuestas o soluciones. - El Gobierno Vasco está trabajando ya sobre el proyecto de Ley de Segu- ridad Pública. ¿Cuáles son los puntos destacados de este proyecto? En realidad no podemos desligar dos textos que van unidos como son la Ley de Policía y la Ley de Seguridad Pública. Todos estamos convencidos de que muchos de los servicios que se prestan al ciudadano están inmer- sos en un contexto de Seguridad Pú- blica y, sin embargo, tienen un tra- tamiento en ocasiones diferente, in- ter v ienen dis t intas ins t i tuciones , agencias, etcétera. Los dos textos van a favorecer una coordinación más efi- caz y van a contribuir a crear un clima de seguridad más coordinado; en de- finitiva, se pretende tener un trata- miento más integral y una mayor vi- sión de la Seguridad Pública. Como le indicaba anteriormente, se trata de coordinar materias y agencias que, ya de por sí, estaban conectadas a través de centros de coordinación y entre las que existen diferentes proto- colos de actuación que están acorda- dos y tienen muchos objetivos y fines comunes. Con esta nueva ley, en de- finitiva, se establece un marco común para los servicios que son de policía y para todo aquello que no lo son, como concepto restrictivo pero que se consi- dera que está integrado en un aspecto más amplio como lo es la seguridad pública, seguridad vial, emergencias y protección civil, etcétera. - ¿En qué supuestos se va a contar con las empresas y los profesionales de Seguridad Privada? En la Administración todos coincidi- mos en que la Seguridad Privada se ha ido incorporando inicialmente a la pública como un recurso extremo. Tal vez a futuro no lo veamos así; no obstante, también coincidimos que la misma ha sido positiva. Ejemplos los tiene en los servicios prestados de protección a autoridades, violencia de género e, inclusive, fuera del territorio, recientemente en los servicios pres- tados en los buques que faenan en aguas conflictivas, etcétera. Tampoco podemos olvidar el papel que pue- den desempeñar en la protección de infraestructuras críticas. Desde el Go- bierno Vasco se interesará la partici- pación de empresas y profesionales en todo aquello que les pueda afec- tar. La profundización de la colabo- ración con el sector se concretará en cuantas reuniones y grupos de tra- bajo sean necesarios. - ¿Significa este proyecto de ley un avance para la Seguridad Privada en el País Vasco? Nadie pone en duda –y quien así lo hiciera sería un desconocedor de la realidad en la que vive– que el desa- rrollo experimentado por la Seguri- dad Privada en los últimos años está obligando a las administraciones, a todas y en todos los niveles, a la conti- nua regulación de este tipo de presta- ciones de servicios. El objetivo es que la Administración, que es responsable de la Seguridad Pública –y ahora uti- lizo el término en general–, tenga un control eficaz de las actividades que desempeñan las empresas y el perso- nal de seguridad privada, cuya exis- tencia no puede ser cuestionada, toda vez que se trata de un medio de pre- vención del delito y contribuye, por tanto, al mantenimiento de la Seguri- dad Pública. El proyecto favorecerá esta relación y, al configurar un sistema de seguri- dad más coordinado y eficaz, es muy probable que se encuentren espacios de actuación que antes tal vez no se entendían afectados por la seguridad y que pueden ser asumidos por la Se- guridad Privada. - El proyecto de ley también con- templa la conversión de la academia de Arkaute en el centro de forma- ción de la Policía y las emergencias del País Vasco. ¿En qué va a consistir esa reconversión exactamente? Con la nueva Ley de Seguridad Pú- blica se va a permitir que el centro amplíe su formación al campo de las emergencias y, por consiguiente, se convierta en la Academia de la Policía y las Emergencias del País Vasco. A su vez mantendrá su carácter autónomo, pero cambia, como le apuntaba an- teriormente, de denominación dado que se convier te en un centro for- mativo mucho más amplio. Tenga en cuenta que estamos hablando de su afección a otros servicios dentro del “Estamos trabajando en la elaboración de un Plan Director de la Seguridad Privada en el País Vasco”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz