Seguritecnia 378

16 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Entrevista En general, la colaboración con la Ert- zaintza de empresas y profesiona- les es buena, pero hemos de inten- sificarla y mejorarla, sobre todo en la relación con las compañías estatales que operan en la Comunidad Autó- noma del País Vasco. En este sentido, tenemos que avanzar bastante. - ¿Qué iniciativas está llevando a cabo su unidad? ¿Han previsto al- gún proyecto de cara a mejorar la colaboración con la Seguridad Pri- vada similar al de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad? De inicio, la Ertzaintza se está plan- teando el desarrollo de programas de cooperación en el mismo sentido que los que ya se han hecho por parte de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad. No obstante, como marco ge- neral de actuación estamos traba- jando en el diseño y elaboración de un Plan Director de la Seguridad Pri- vada en el País Vasco, que nos per- mitan un mayor desarrollo del De- creto 309/1996, de 24 de diciembre. A su vez, somos conscientes de que no podemos hacerlo solos. Tenemos que ser capaces de realizar un Plan Direc- tor que pueda ser entendido por to- dos aquellos agentes que van a verse afectados en su aplicación y por to- das aquellas administraciones con competencias en materia de Seguri- dad Privada. La Unidad Central de Se- guridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía y de los Mossos d´Esquadra están muy avanzados en algunos as- pectos y, por consiguiente, son muy buenos referentes. - Por otro lado, ¿cómo considera que ha de ser la relación con otras Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad, espe- cialmente en cuanto a las diferen- tes unidades de Seguridad Privada se refiere? La coordinación y la cooperación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad, tanto estatales como auto- nómicos, se revelan fundamentales para mantener criterios comunes en la aplicación de la normativa. El con- cido para registrar esa formación en la cartilla profesional. En definitiva, el fu- turo está muy abierto a este tipo de iniciativas dadas las experiencias que tenemos del pasado. No obstante, no olvidemos que serán cuestiones muy puntuales y excepcionales, ya que las tareas formativas de la Seguridad Pri- vada están muy bien recogidas en los centros formativos privados homo- logados por la Administración al res- pecto. - ¿Cómo evalúa, en general, la for- mación de los profesionales de la Seguridad Privada? Los profesionales tienen un nivel me- dio aceptable; pero éste es un sector cambiante, por lo que se debe pro- fundizar en la formación continua. No podemos olvidar que ahí fuera nos esperan nuevos retos. - ¿Cómo calificaría el actual nivel de colaboración de las empresas y pro- fesionales de Seguridad Privada con la Ertzaintza? sistema global de Seguridad Pública (Ertzaintza, Policías locales, Protección Civil, Bomberos…). Un cambio muy significativo se pro- duce en la formación académica al abrirse la impartición de docencia a profesionales de otros sectores, de tal manera que deja de ser exclusiva del personal docente propio de la planti- lla de la academia. Por consiguiente, supondrá una mejora formativa, ya que va a permitir contratar a investi- gadores y profesores universitarios y de otros ámbitos. - ¿Se va a llevar a cabo algún tipo de acción formativa para profesio- nales de Seguridad Privada en éste u otros centros pertenecientes a la Ertzaintza? No hablemos del futuro sin reconocer el pasado. En el pasado se ha dado formación a través de cursos de reci- claje al personal de Seguridad Privada que presta en la actualidad servicios de protección a personalidades. La Academia de Arkaute se ha recono- “La Ley de Seguridad Pública favorecerá una coordinación más eficaz y contribuirá a crear un clima de seguridad más coordinado”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz