Seguritecnia 378
SEGURITECNIA Septiembre 2011 17 Entrevista Consultivo en el Consejo de Europa y la Organización de Estados Ameri- canos, así como de organización no gubernamental internacional con re- laciones operativas con la UNESCO. Dado su carácter de organización no gubernamental, IPA, además de organizar periódicamente diversos encuentros culturales, profesiona- les y actividades lúdicas en las que par t icipan un número impor tante de los socios, también dedica parte de sus esfuerzos a realizar o colabo- rar en campañas de ayuda a colecti- vos y países. En mayo de 1961 se creó la sección española, con sede en Barcelona. IPA Euskadi (creada en el año 1991) es una de las comunidades más impor- tantes que conforman el conjunto de IPA en España, tanto por el número de socios como por la representati- vidad que históricamente ha venido ostentando en los órganos de ges- tión a nivel nacional. S des culturales y estrechar los lazos de amistad y colaboración entre todos los miembros de estos colectivos. El 21 de octubre de aquel año, orga- nizó la primera reunión en su país, en la que se elaboraron unos estatutos que, tras su aprobación, fueron re- mitidos a diferentes países europeos, quedando def initiva y of icialmente constituida la International Police As- sociation (IPA) el 1 de enero de 1950. Su lema es “servo per amikeco”, es- crito en esperanto, cuyo significado es “servicio por amistad”. Esta asociación, que en la actua- lidad cuenta con unos 350.000 so- cios de 61 países de los cinco conti- nentes, está reconocida por distintos organismos internacionales, siendo consul tada para desarrol lar temas que afecten a la Policía como orga- nización no gubernamental con Es- tatus Consultivo (Especial) en el Con- sejo Económico y Social de las Na- ciones Unidas. También tiene Estatus tribuyente debe ser el menos per- judicado en la diferente interpreta- ción de la norma allá donde se apli- que; donde usted quiera me da lo mismo. Por analogía, a mí me gusta viajar por los diferentes países euro- peos y pagar con la misma moneda, el euro. - ¿Cuál es su valoración sobre las Órdenes Ministeriales que entran en vigor en el mes de agosto? Lo pr imero que hay que indi car es que desde la aprobación de las anter iores Órdenes Mini s ter i a l es han pasado 14 años . Durante este tiempo, la Seguridad Privada ha evo- lucionado, por lo que se ha ido per- diendo vigencia y actualidad con el paso del tiempo. Las Órdenes pre- tenden adecuar la normativa a un nuevo tiempo, y esperamos que su- pongan un revulsivo para el sector en aras de mejorar calidad y profe- sionalidad. - ¿Cuáles fueron las principales con- clusiones que extrajo del I I Con- greso Nacional de Seguridad Pri - vada celebrado en junio? Son muchas, y todas el las ya fue- ron trasladadas a los asistentes en el capítulo de conclusiones. Yo re- saltaría que, tanto desde las empre- sas como desde la Administración, se detecta un interés mutuo en avanzar hacia una colaboración más estre- cha entre todos los actores afectados de cara a lograr una mayor efectivi- dad, teniendo en cuenta que esta- mos detectando desde la Adminis- tración Pública nuevas formas de de- lincuencia. - Por último, nos consta que usted es presidente de la International Police Association (IPA) en Euskadi. ¿A qué se dedica exactamente esta asociación? El 12 de agosto de 1949, Arthur Troop, sargento de la Policía Británica, em- pezó a madurar la idea de formar una asociación de policías de todo el mundo para fomentar activida- “Las Órdenes pretenden adecuar la normativa a un nuevo tiempo, y esperamos que supongan un revulsivo para el sector”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz