Seguritecnia 378
64 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas sea, quede resuelto de forma rápida y no entorpezca el discurrir de los trenes. Así se garantiza la seguridad y la pun- tualidad del servicio. Desde la inauguración de las nuevas instalaciones del CGR24H en enero de 2010, en unas remozadas dependen- cias de la madrileña estación de Ato- cha (antes estaba situado en la esta- ción de Chamartín, con unas limitacio- nes que hoy día están resueltas), Adif ha mejorado sustancialmente sus procesos de comunicación y de resolución de las contingencias que se producen en la red. Así lo explica el director del cen- tro, Francisco José de la Vega y Salmo- ral, quien asegura que en el período de tiempo que lleva en funcionamiento “se ha conseguido que la movilización de recursos, comunicaciones y puestas en común de las acciones reviertan en la calidad del tráfico”. Este centro ha supuesto un salto cua- litativo en la gestión ferroviaria de nues- tro país al mejorar la coordinación en- tre las diferentes áreas de Adif implica- das en el correcto funcionamiento de la red. Desde este órgano, se controla con una perspectiva global el tránsito de los más de 5.000 trenes que circulan diaria- mente por el entramado de vías espa- ñol, que comprende más de 13.800 kiló- metros de recorrido, de los que más de 2.700 corresponden a líneas de alta ve- locidad, incluido el último tramo entre Madrid y Valencia. Información centralizada El CGR24H tiene como principal come- tido centralizar toda la información que le llega en tiempo real de los diferentes puestos de mando repartidos por la red ferroviaria convencional, así como de los Centros de Regulación y Control (CRC), que controlan el tráfico de las líneas de alta velocidad. Desde estos puntos se en- vían constantemente datos relacionados con la posición de los trenes, el número de pasajeros, las condiciones meteoro- lógicas de la zona o cualquier otro as- N ueve de la mañana. En la is- leta principal del Centro de Gestión de Red 24H (CGR24H) del Administrador de Infraestructu- ras Ferroviarias (Adif ), varios operado- res observan incesantemente las pan- tallas de los ordenadores y las imáge- nes procedentes del enorme videowall que preside la sala. El tránsito ferrovia- rio transcurre sin anomalías, los convo- yes circulan puntuales sin que ninguna circunstancia interceda en su recorrido. Por el momento, no hay incidencias a la vista, pero saben que en cualquier momento alguna de las luces del pa- nel que informa sobre la ubicación y es- tado de los trenes puede cambiar y dar la señal de aviso. Será entonces cuando desde este complejo se pongan en marcha todos los recursos necesarios para que el incidente, por pequeño que Desde hace algo más de un año, el Centro de Gestión de Red 24 Horas de Adif ejerce de punta de lanza en la resolu- ción de las incidencias del tráfico de trenes en España. El complejo cuenta con los medios tecnológicos más avanza- dos y actúa desde una perspectiva multidisciplinar en la que la Seguridad es uno de los ejes centrales. Una fórmula que se ha traducido en un salto cualitativo más de la gestión ferroviaria en nuestro país. La dirección del centro ha permitido la visita de Seguritecnia a sus instalaciones para conocer desde dentro cómo se trabaja para hacer de la red española una de las mejores del mundo. Por Enrique González Herrero Fotos: Thinkstock/ Adif/ E.G.H. CGR24H de Adif Punta de lanza de la gestión ferroviaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz