Seguritecnia 378
SEGURITECNIA Septiembre 2011 65 Protección de Infraestructuras Críticas pecto que pueda ser relevante a la hora de proponer soluciones a un percance que obstruya la circulación. Según ex- plica De la Vega y Salmoral durante la vi- sita de Seguritecnia a las instalaciones , en caso de que el Plan de Transporte prede- finido con un operador se viera afectado por una incidencia de cualquier tipo, “el CGRH24 tiene por misión recuperarlo uti- lizando cuantos medios y acciones sean necesarios, contemplados en el Plan de Contingencias de Adif”. Las soluciones a un problema pa- san por la interacción de las diferen- tes áreas pertenecientes al gestor ferro- viario que están representadas en este centro, como son la de Estaciones, Man- tenimiento de la Infraestructura, Protec- ción Civil y Seguridad y Comunicación y Relaciones Externas. Todas ellas partici- pan directa o indirectamente en la bús- queda y planificación de las medidas que se adoptan para solventar un pro- blema, coordinándose de forma trans- versal y compartiendo la información que les llega durante las 24 horas, todos los días del año. Esa configuración mutidisciplinar “permite una visión de conjunto de to- dos los procesos que en algún mo- mento tienen una implicación en la gestión de la red”, manifiesta el direc- tor del centro. Esto es importante por- que “un hecho, incidencia o cualquier otra anomalía provoca por necesidad múltiples informaciones y toma de de- cisiones en diferentes ámbitos de forma coordinada. Lo importante es canali- zar todas esas variables para resolver di- cha contingencia”, continúa este pro- fesional, que es responsable del centro desde 2008, cuando aún estaba ubi- cado en la estación de Chamartín. Centro multidisciplinar Para permitir esa visión de conjunto y que haya una operatividad adecuada, el CGR24H cuenta con unas instalaciones en las que la tecnología implementada es el principal exponente de la evolu- ción que ha experimentado este centro en particular y la gestión ferroviaria es- pañola en general. La Sala de Control del CGR24H, que dispone de 120 metros cuadrados de superficie, es el eje principal en el que confluye toda la información y donde se coordinan las diferentes áreas que es- tán presentes en el centro. Una veintena de operadores trabajan incesantemente desde aquí para interpretar todos los datos que les llegan y adoptar las medi- das necesarias cuando se produce una alerta. Dicha información se comprueba a través de los ordenadores distribui- dos por toda la sala, así como del mu- ral de vídeo de 11 metros cuadrados, en el que se visualizan diferentes indicado- res sobre la evolución del tráfico proce- dente de los puestos de mando repar- tidos por la geografía española. Otros tres monitores TFT completan los dis- positivos con los que trabajan los profe- sionales en este entorno. Dentro de la sala está también el área de Seguridad y Protección Civil, que dis- pone de varios ordenadores y de un vi- deowall de seis metros cuadrados en el que se visualizan las más de 200 cáma- ras de videovigilancia que hay repartidas por toda la red. Además de los vestíbulos y las principales estaciones, desde estos puestos se vigilan tramos del recorrido, entradas a los túneles y puntos de espe- cial importancia de la red convencional. Varios operadores, bajo la supervisión de Desde este centro se controla de manera global el tránsito de los más de 5.000 trenes que circulan diariamente por la red ferroviaria española
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz